Internacionales
-
Financiamiento dirigido puede ayudar a evitar y prevenir crisis alimentaria
Durante la participación del director general de la FAO, QU Dongyu, en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo, señaló que el financiamiento diseñado para que nuestros sistemas agroalimentarios sean más eficientes, más inclusivos, más resilientes y más sostenibles puede ayudar a prevenir y mitigar las crisis alimentarias y garantizar que la ayuda tan necesaria llegue…
Leer más -
Mejorar la productividad es clave para reducir el uso de antibióticos en el ganado
Mejorar la productividad ganadera es clave para lograr reducciones sustanciales en el uso mundial de antibióticos, señala un estudio dirigido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Sin intervenciones dirigidas, se proyecta que el uso de antibióticos en el ganado aumentará casi un 30% para 2040. Sin embargo, la nueva investigación, publicada en…
Leer más -
Pide OPS a los países de América Latina fortalecer la vacunación contra la fiebre amarilla
La fiebre amarilla es una enfermedad de alto impacto, con riesgo de propagación internacional, representando una posible amenaza para la seguridad sanitaria global. Grandes epidemias de fiebre amarilla ocurren cuando personas infectadas introducen el virus en áreas densamente pobladas con alta densidad de mosquitos y donde la mayoría de las personas tienen poca o ninguna inmunidad, debido a la falta…
Leer más -
Aumenta malnutrición en todo el mundo: PMA
La malnutrición está aumentando en todo el mundo debido a una incesante oleada de crisis mundiales. Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), en los 15 países más afectados por la malnutrición, 33 millones de niños sufren emaciación. El PMA necesita 1,400 millones de dólares para ofrecer programas de prevención y tratamiento de la malnutrición a más de 30 millones…
Leer más -
En peligro ecosistemas por deshielo de glaciares
Los glaciares fueron alguna vez un símbolo de la acumulación de nieves perpetuas, pero hoy desaparecen a un ritmo sin precedentes impactando profundamente al medioambiente y a las comunidades. Como recursos hídricos de las altas montañas, son cruciales para las sociedades y los ecosistemas al surtir a los ríos que, a su vez, alimentan tanto a los reinos vegetal y…
Leer más -
Llama FAO a intensificar medidas de bioseguridad contra gripe aviar H5N1
La propagación del virus H5N1 de la gripe aviar altamente contagiosa, pone de manifiesto la urgente necesidad de reforzar la bioseguridad, el seguimiento y la vigilancia, los mecanismos de respuesta rápida y la comunicación de riesgos para salvaguardar el sector avícola y proteger los medios de subsistencia y las economías, aseguró la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura…
Leer más -
Desaceleración económica, tensiones geopolíticas y cambio climático dificultan mercado laboral
La economía mundial se está desacelerando, lo que dificulta la plena recuperación de los mercados laborales, asegura la Organización Internacional del Trabajo (OIT). De acuerdo con el nuevo informe de la OIT, Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2025 (WESO Trends), las tensiones geopolíticas, el aumento de los costes del cambio climático y los problemas de deuda…
Leer más -
21% de las jóvenes de ALyC se casan o viven en pareja siendo menores de edad
En América Latina y el Caribe, el 21% de las mujeres jóvenes que hoy tienen entre 20 y 24 años se casaron o formaron una unión antes de los 18 años, según el último informe de UNICEF publicado en la ´víspera del Día de la Mujer. En Latinoamérica, donde el matrimonio infantil suele adoptar la forma de una unión informal…
Leer más -
Cambio climático, sobrepesca y contaminación afectan economías de los océanos
La economía de los océanos sustenta a cientos de millones de personas, pero está siendo perjudicada por la sobrepesca, la contaminación, el cambio climático y los residuos, advirtieron economistas de la ONU, en un llamado a una acción más inteligente y concertada para proteger los vastos espacios marinos del mundo. En vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre…
Leer más