Internacionales
-
En el mundo siguen padeciendo hambre 733 millones de personas
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló que pese a que los agricultores del mundo producen suficientes víveres para toda la población del planeta, el hambre persiste y flagela 733 millones de personas por razones que incluyen los conflictos, los recurrentes eventos climáticos extremos y la pobreza. Con motivo de el Día Mundial…
Leer más -
En 2023, glaciares sufrieron la mayor pérdida de masa en 50 años
De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el año 2023 fue el más seco para los ríos de todo el mundo en los últimos 33 años y los glaciares sufrieron la mayor pérdida de masa registrada en 50 años. El año pasado fue el segundo año consecutivo en el que todas las regiones del mundo que cuentan con glaciares…
Leer más -
Huracán Milton podría tocar tierra en Florida el 9 de octubre
El huracán Milton supone “una amenaza muy seria” para Florida, que todavía se estaba recuperando del huracán Helene, ocurrido hace menos de dos semanas, dijo la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Milton probablemente tocaría tierra en Florida el 9 de octubre. Es un potente huracán de categoría 4 después de haber alcanzado categoría 5 ayer. Los vientos máximos sostenidos se acercan…
Leer más -
Creciente escasez y estrés de recursos hídricos mundiales, advierte OMM
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte sobre la creciente escasez y estrés de los recursos hídricos mundiales, también América Latina, lo que se traduce en menos agua disponible para las comunidades, la agricultura y los ecosistemas. A raíz del aumento de las temperaturas, el ciclo hidrológico se ha acelerado, lo que lo ha vuelto más irregular e…
Leer más -
Se intensifican daños a tierras de cultivo de la Franja de Gaza
De acuerdo con la última evaluación basada en datos satelitales elaborada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro de Satélites de las Naciones Unidas ( UNOSAT ) existe un aumento de los daños a las tierras de cultivo y a la infraestructura agrícola en la Franja de Gaza, lo que…
Leer más -
Camélidos desempeñan un papel importante en tierras altas y zonas áridas y semiáridas
Las Naciones Unidas han dedicado el año 2024 a reconocer y celebrar las contribuciones vitales que hacen los camélidos a los medios de vida, la seguridad alimentaria, la nutrición y la cultura. El Año Internacional de los Camélidos fue propuesto por el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y aprobado por la Asamblea General de la ONU en 2017. La…
Leer más -
Lanzan convocatoria para gestión de productos químicos y desechos en las economías en desarrollo
El Marco Mundial sobre los Productos Químicos, plan de la humanidad para un planeta libre de los daños causados por los productos químicos y los desechos, lanzó su primera convocatoria para proyectos destinados a la gestión segura y sostenible de los productos químicos y los desechos. Se espera que los proyectos seleccionados trabajen en soluciones ecológicas y sostenibles y que…
Leer más -
Destacan papel de alimentos acuáticos para erradicar el hambre y la pobreza
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) subrayó la necesidad de una mayor inversión en una Transformación Azul que permita que los alimentos acuáticos desempeñen un papel más importante en la erradicación del hambre y la pobreza en el mundo. Al presentar las conclusiones del informe clave de la FAO El estado mundial de…
Leer más -
Reducir pérdida y desperdicio de alimentos es crucial para mejorar la seguridad alimentaria
Reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos es crucial para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición, promover el uso eficiente de los recursos, proteger el medio ambiente y fomentar una distribución más equitativa de los recursos alimentarios a nivel mundial, afirmó el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)…
Leer más