Medio Ambiente

medio_ambiente

  • Conservar la biodiversidad del planeta tiene un costo

    Las especies silvestres cumplen un papel importante en el planeta, ya que no solo regulan los procesos naturales, también proporcionan servicios esenciales que apoyan los medios de subsistencia humanos: más de la mitad del Producto Interior Bruto (PIB) mundial depende de la naturaleza, según la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Sin embargo,…

    Leer más
  • Reportan presencia de 50 ejemplares de ballena gris en el Parque Nacional Cabo Pulmo

    En aguas del Parque Nacional Cabo Pulmo, localizado en el estado de Baja California Sur, se registró un avistamiento de más de 50 ejemplares de ballena gris (Eschrichtius robustus), informó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Es la primera vez en la historia del parque que se observa un número tan significativo de ejemplares de esta especie en…

    Leer más
  • México no quiere maíces transgénicos, son “una aberración” para centros de origen: Alicia Barcena

    Al defender las modificaciones a la iniciativa de reforma en materia de conservación y protección de maíces nativos, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Barcena, resaltó que ésta  establece que el cultivo del maíz en el territorio nacional debe estar libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de…

    Leer más
  • Regresan albatros patas negras a la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe

    12 individuos de albatros patas negras (Phoebastria nigripes) retornaron a la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, en el Océano Pacífico. Se trata de seis machos y seis hembras que fueron transportados como polluelos y huevos desde el Refugio de Vida Silvestre Atolón de Midway, en Hawái, Estados Unidos, a esta Área Natural Protegida (ANP). La Comisión Nacional de Áreas…

    Leer más
  • Amplían vigencia de dispositivo para prevenir la diseminación del gusano barrenador del ganado

    A fin de mantener y reforzar las acciones para prevenir la diseminación del gusano barrenador del ganado (GBG) en territorio nacional, y con ello proteger la salud de los animales de sangre caliente, incluido el ser humano, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) amplió por seis meses más la vigencia del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal…

    Leer más
  • Recuperan humedales y especies en Texcoco, donde se construiría aeropuerto de CDMX

    Parque Ecológico Lago de Texcoco.- Aquí en esta tierra, que antes formó parte del inmenso Lago de Texcoco, en el centro del territorio mexicano, dónde se proyectó construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en 2014, “el más moderno de América Latina”, donde los habitantes de Atenco dieron una férrea lucha contra el megaproyecto, donde el…

    Leer más
  • Vigilancia permanente para evitar ingreso de langosta centroamericana al país

    Para detectar de manera temprana poblaciones de langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piceifrons), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), atendió 584 mil 121 hectáreas en los estados de Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán durante 2024. Con el apoyo de personas especialistas de los Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal…

    Leer más
  • 2025 Año Internacional de los Glaciares

    El 2025 fue declarado año Internacional de la Preservación de los Glaciares. Los glaciares abastecen de agua dulce a más de la mitad de la humanidad y almacenan alrededor del 70% de esta. Dichas formaciones de hielo cubren aproximadamente 700,000 km² de la tierra. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y…

    Leer más
  • Cambio climático intensifica incendios forestales

    Los incendios forestales no solo causan la destrucción generalizada de la zona; cobrándose vidas, destruyendo miles de hogares e infraestructuras y dañando ecosistemas, sino que, además, son un recordatorio de la creciente amenaza que los incendios forestales presentan. Estos son alimentados por una combinación de factores como la sequía, los fuertes vientos y la acumulación de vegetación seca se han…

    Leer más
Back to top button