Política Agrícola
politica_agricola
-
Llama Sader a productores y agroindustria hacer uso eficiente y sustentable de agua y suelo
Debido a la escasez de agua registrada en diversas regiones del país es necesario cambiar las prácticas agrícolas y avanzar hacia una agricultura sustentable que responda a los retos del cambio climático, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. Debemos ser cada vez más conscientes con el uso del agua para el sector agroalimentario, porque es…
Leer más -
Aprueban diputados reforma para que el Estado garantice soberanía alimentaria en México
Integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobaron el dictamen a la iniciativa que propone reformar los artículos 27 y 73 de la Constitución Política de México, para establecer que el Estado garantizará la producción y el abasto de alimentos, “así como alcanzar la autosuficiencia, seguridad y soberanía alimentaria de la nación”. La instancia legislativa, que preside el diputado Juan…
Leer más -
12 años sin legislación específica que garantice derecho a la alimentación en México
La legislación específica sobre el derecho a la alimentación en México es una tarea pendiente del Congreso desde el 2011, año en el que se reformó la Constitución para reconocer el derecho de toda persona la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, según un documento realizado por la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez (IBD). El…
Leer más -
Piden impulsar transformación de sistemas agroalimentarios globales
Para afrontar la inseguridad alimentaria presente y persistente en múltiples regiones del planeta, el Gobierno de México hizo un llamado a la comunidad internacional a impulsar una transformación de fondo de los sistemas agroalimentarios globales y de sus mecanismos de gobernanza. Al participar como jefe de la Delegación de México en el 51 periodo de sesiones del Comité de Seguridad…
Leer más -
95% de los alimentos provienen del suelo, por lo que es importante su recuperación
Los suelos saludables son vitales para garantizar la seguridad alimentaria y proporcionar mejores medios de subsistencia a la población, de ahí la urgencia de poner en marcha acciones inmediatas para su conservación y uso eficiente, resaltó el especialista del Colegio de Postgraduados (Colpos), Jorge Etchevers Barra. Al impartir la conferencia magistral “Calidad del suelo: implementación del concepto en la agricultura”,…
Leer más -
Aprueban reforma para mejorar condiciones laborales de personas trabajadoras del campo
Trabajadores del campo tendrán condiciones de trabajo justas, dignas, bien remuneradas y seguras, toda vez que por unanimidad, el Senado de la República aprobó reformar la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social. La propuesta, aprobada con 77 votos y enviada a la Cámara de Diputados, establece que todas las personas trabajadoras del campo, cualquiera que sea…
Leer más -
Piden organizaciones de México a EU alentar cultivo de maíces no transgénicos
Organizaciones de la Campaña nacional sin maíz no hay país canalizaron una carta al embajador de los Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, para solicitarle hacer saber a las autoridades de su país que en lugar de buscar que México acepte un maíz transgénico forrajero para su uso en productos alimenticios y en alimento para ganado, “bien haría su…
Leer más -
Propone legislador crear empresa “Fertilizantes para el Bienestar”
Su objetivo será el de producir, distribuir y comercializar estos insumos a precios competitivos para los productores agrícolas El diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) presentó una iniciativa para expedir la ley que crea la empresa productiva del Estado “Fertilizantes para el Bienestar”. Lo anterior, derivado de que el mercado actual de fertilizantes en México opera sin regulaciones de precio…
Leer más -
Legisladores buscarán aumento del presupuesto para el campo en 2024
Legisladores de oposición buscarán un aumento al recurso destinado al campo mexicano para 2024, dado que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) había tenido un presupuesto de 92 mil millones de pesos (mdp) en 2015, y en el 2020 bajó a 46 mil mdp, “prácticamente la mitad”. En el marco de la entrega de la propuesta del Paquete…
Leer más