Política Agrícola
politica_agricola
-
Reconoce Sader aportación de agrónomos al desarrollo económico y social del país
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reconoció el compromiso de las y los agrónomos de México por mantenerse como actores de cambio en el desarrollo económico, social y agroalimentario del país y contribuir a lograr la meta de garantizar la seguridad alimentaria de la población. En el marco del 63 Aniversario del Colegio de Postgraduados (Colpos) y del…
Leer más -
Continuará estimulación de lluvia para beneficiar 8.5 millones de hectáreas
Para contribuir a mitigar los efectos de la sequía, este año continuará el proyecto de estimulación de lluvias en diversos estados del país, donde se estima abarcar al menos 8.5 millones de hectáreas. La iniciativa empezará en el ciclo otoño-invierno 2021-2022 en Baja California, Sonora, Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León y Sinaloa, y continuará en el primavera-verano 2022, con la adición…
Leer más -
México ha perdido más del 50% de humedales, legisladora
La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales estima que en México se han perdido 50 por ciento de humedales, por lo que exhortó a las autoridades a aplicar acciones responsables para mejorar la cantidad y sustentabilidad de estos, al ser considerados ecosistemas estratégicos y vitales para el ser humano y la biodiversidad. “La degradación y pérdida de los humedales…
Leer más -
Remesas suman 51.5 mil mdd en 2021, 27% más que en 2020
Remesas familiares acumularon un máximo de 51.5 mil 593.9 millones de dólares (mdd) al cierre del año pasado, es decir, 27.1% mayor al monto de 2020, señala el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados. El organismos detalló que ducho aumento porcentual significó 10 mil 989.4 mdd, en comparación con el año 2020, cuando las…
Leer más -
Anuncia Sader scciones inmediatas para controlar brote de langosta centroamericana en NL
Con el objetivo de controlar y erradicar un brote de langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons Walker) que se presentó en la comunidad La Cáscara, del municipio de Montemorelos, Nuevo León, personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) inició acciones para delimitar la zona con presencia de la plaga, tomar muestras y evaluar cuál es el mejor insumo.…
Leer más -
Prohibir ingreso de algodón GM generaría alto riesgo de controversia comercial en OMC y T-MEC
Al prohibir la importación de semilla para el cultivo de algodón transgénico, y otros productos biotecnológicos procedentes de Estados Unidos, al no cumplir de manera cabal con lo que plasma la legislación nacional e internacional, y no hacer un análisis científico sobre el impacto real de la siembra de esta tecnología, México enfrenta una situación de alto riesgo de incumplimiento…
Leer más -
Detecta SFP irregularidades en Segalmex, Diconsa y Liconsa
Ante las posibles irregularidades detectadas por la Secretaría de la Función Pública (SFP) en Segalmex, Diconsa y Liconsa, por parte de servidores públicos, proveedores y prestadores de servicios, que pudieran derivar en responsabilidades administrativas o penales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) separó de su cargo a varios servidores públicos. En un comunicado, la dependencia ordenó realizar una fiscalización…
Leer más -
Impulsan tecnología de última generación para afrontar escasez de agua potable
Con el propósito de hacer frente a la escasez de agua potable en el país, el senador Antonio García Conejo impulsa el desarrollo de tecnologías de última generación para la desalación de agua de mar, para uso doméstico. El legislador del PRD precisó que la falta de normatividad y políticas públicas efectivas para atender el cambio climático y la explotación,…
Leer más -
Demandan programa de inversión en infraestructura y maquinaría nueva para el campo
Presenta legislador un punto de acuerdo para solicitar al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) un programa de inversión en infraestructura y maquinaría nueva para el campo, enfocado principalmente al sector agroalimentario del país. El senador Juan Antonio Martín del Campo, expuso que la oferta de maquinaria para este sector se encuentra en poder de las…
Leer más