Maíz transgénico en zona rural del Distrito Federal

Sin embargo, indicaron en estudios que desde ese año se comenzaron a hacer se encontraron rasgos de maíz transgénico en dos de 208 pruebas de dos de 25 comunidades muestreadas. El estudio refiere que México importa grandes cantidades de maíz, incluido el transgénico de Estados Unidos, pero hay muchas rutas potenciales de ingreso de este maíz a territorio nacional.
Recomienda que en la ciudad de México se refuercen las medidas para establecer una agricultura orgánica y para proteger el cultivo de maíz.
Frente a ello, los expertos se cuestionaron cuál es la situación real de la difusión del maíz transgénico en nuestro país, ya que en Oaxaca, durante 2001, los investigadores Ignacio Chapela y David Quist detectaron la presencia de maíz transgénico en los cultivos tradicionales de ese estado, centro de origen del país, lo cual motivó descalificaciones a los especialistas y no sancionar la contaminación.
Hay que recordar que tras el caso de Oaxaca, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales admitió que existía el flujo génico de transgénicos, pero meses después desmintió el hecho dando a conocer un estudio en Estados Unidos, el cual no se presentó en México.
Está sería una confirmación más, además de pruebas experimentales de organizaciones, que confirman la presencia de transgénicos en los cultivos tradicionales.