Consideran un crimen no usar transgénicos en México
Los argumentos no fueron muy distintos a los que han planteado las empresas que promueven el uso de transgénicos, como Monsanto que, según se comentó, desarrolla una tecnología de maíz resistente a sequía que duplicará la producción de 3 a 6 toneladas por hectárea.
México debe considerar las nuevas tecnologías, pero se tiene miedo a las organizaciones no gubernamentales (ONGs) y el reglamento de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados no se ha emitido, lamentó Jorge Kondo López, titular de la Secretaría de Agricultura de la entidad.
En el panel Perspectivas en la producción mundial de granos, efectuado en el marco de la Expo Agro Sinaloa 2009, hizo hincapié en la necesidad que tiene nuestro país de incrementar su producción de alimentos para abastecer la demanda de la población, ya que hoy producimos 32 millones de toneladas de granos y oleaginosas, pero importamos 24 millones. Advirtió que si no se logra elevar la productividad para el año 2025 esta última cifra se duplicará.
Kondo López expuso que hay mucha discusión sobre la ingeniería genética y mucho prejuicio, lo cual nos lastima como país, por lo que consideró que debería abrirse una mesa de discusión entre expertos y ONGs.
Como parte del auditorio, Alfonso Cebreros Murillo, director de relaciones gubernamentales de Gruma, consideró “un crimen” renunciar a una de las revoluciones científicas más importantes de este siglo, ya que no se experimenta con tecnología no probada en el mundo. Agregó que si los transgénicos no se desarrollan en México, nos quedaríamos atrás por 20 años respecto a países que sí la han empleado.
El panelista Mario Álvarez, investigador del Centro de Biotecnología del ITESM, apuntó que la ingeniería genética no es la única solución, pero debemos considerarla e hizo un llamado a no decir no a esta tecnología antes de debatirla, ya que en ella puede encerrarse soluciones que como país requerimos.
Manuel Tarriba, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), quien fungió como moderador, resaltó que los transgénicos son una realidad y es una lástima que el productor no cuente con esta herramienta. Remarcó que en torno a éstos existen muchos señalamientos sin bases.