Es ilegal la siembra piloto de maíz transgénico en México
De acuerdo a la LBOGM antes de poder sembrar transgénicos a escala piloto, se debe informar sobre los resultados de las siembras experimentales, selaron a través de un comunicado las organizaciones.
Precisan que el artículo 46 de dicha ley establece que "los titulares de los permisos [de siembra experimental] deben informar a la Secretaría que expidió dichos permisos sobre los resultados de dichas siembras mediante un reporte, cuyas características serán establecidas por una norma oficial mexicana que aún no se ha expedido y que está en proceso de discusión bajo el nombre Anteproyecto de “Norma oficial mexicana que establece las características y contenido del reporte de resultados de las actividades de liberación experimental y programas piloto de organismos genéticamente modificados en relación con los posibles riesgos para el medio ambiente y la diversidad biológica.”
“La ley es muy clara: sin norma no puede haber reporte y sin reporte no pueden tramitarse permisos para siembras piloto. Lo que las empresas den a conocer como resultados de las siembras experimentales no tendrá validez, puesto que no cumplirá con los requisitos que establece la Ley”, dijo Adelita San Vicente de Semillas de Vida.
“La urgencia por realizar negocios en México lleva a las empresas agrupadas en AgroBio a presionar al gobierno mexicano ilegítimamente, amenazando con frenar sus inversiones en el país. Empresas como Monsanto, Bayer y Syngenta, entre otras, buscan garantizar la expansión de su huella genética sobre el maíz mexicano para que, una vez que dichos genes patentados contaminen gran parte del maíz que se cultiva en nuestro país, dichas empresas puedan cobrar las regalías por dichos transgenes”, concluyó San Vicente.
Cati Marielle de Grupo de Estudios Ambientales consideró que “las empresas buscan chantajear al gobierno una vez más y obligarlo a permitirles la siembra ilegal en fase piloto de maíz transgénico a mayor escala y sin medidas de contención”, dijo
El comunicado señala que en la consulta pública de solicitudes de la página de Senasica no hay registro de solicitudes para permisos en fase piloto: http://www.senasica.gob.mx/?id=1344; pero sí se encuentran en el Estatus de Solicitudes de OGM 2010 http://www.senasica.gob.mx/includes/asp/download.asp?iddocumento=16092&idurl=25468
Las organizaciones del movimiento Sin maíz no hay país consideran que “la bioseguridad y la Ley no están en venta, ni pueden ser sujetas a negociación. Conminamos al gobierno mexicano a no dejarse chantajear por las empresas biotecnológicas y que tampoco permitan que dichas empresas interpreten la LBOGM a su conveniencia para acelerar la expansión incontrolada de sus gene patentados en nuestro territorio”.