NoticiasPolítica Agrícola

Designan nuevo coordinador ejecutivo de AMECAFÉ

Los integrantes de la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (AMECAFÉ) designaron a Gabriel Barreda Nader como coordinador ejecutivo de esta asociación, y a Cruz Argüello Micelli como presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Café, organizaciones que representan a más de 511 mil productores cafetaleros, con cerca de 700 mil predios en 12 estados del país.

Tres millones de familias están involucradas directamente en esta cadena que tiene un valor de 800 millones de dólares en la producción primaria, casi 900 millones por exportación y mil 600 millones de dólares procedentes del mercado interno.

En el marco de la Cuarta Asamblea Extraordinaria de la AMECAFÉ, se destacó que el sector cafetalero tiene un gran impacto en el aspecto social, económico, ambiental y de seguridad, toda vez que de los 400 municipios que integran la Cruzada Nacional contra el Hambre, 188 tienen actividad cafetalera y el ingreso de las familias depende en 65 por ciento de la producción del aromático.

Se informó que en esta nueva etapa se trabajará para aumentar la productividad en el sector, actualmente afectada por cafetales viejos, sin fertilizar y podas deficientes, así como por la presencia de la plaga de la Roya. Otros retos que se asumirán son el de los bajos precios internacionales y la gran inequidad en la distribución de los recursos generados a lo largo de la cadena de valor.

En su participación, el director general de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Belisario Domínguez Méndez, afirmó que el gobierno se encuentra comprometido con el desarrollo del sector cafetalero del país.

Precisó que las condiciones actuales en el sector cafetalero representan un gran reto para productores y autoridades, por lo que habrá que trabajar sobre tres ejes fundamentales: rector, organizacional y desarrollo tecnológico. Esto en coordinación con los tres órdenes de gobierno, a fin de fortalecer el sector social con la organización y desarrollo de investigación, innovación y tecnología, que impulsen la productividad y competitividad.

Agregó que se realizan acciones para impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico en el país con una mayor designación de presupuesto a este rubro, lo que permite contar con infraestructura e investigación de última generación para la sustitución de plantas del aromático..

Por su parte, el coordinador ejecutivo de la AMECAFÉ, Gabriel Barreda Nader, reconoció que en esta nueva administración se han designado a funcionarios que facilitarán la coordinación de acciones y esquemas de trabajo para el desarrollo de la cafeticultura en el país.

Señaló que con la participación del Comité Nacional Sistema Producto Café y la coordinación con la SAGARPA se ha logrado construir una plataforma de activos que permiten dar mayor certidumbre a la ejecución de los programas y proyectos de inversión pública y privada en las cadenas productivas del sector.

Indicó que esta infraestructura de bienes públicos se compone de un sistema informático que registra la comercialización del aromático certificado; un padrón nacional cafetalero, y el fideicomiso (FIRCAFÉ) constituido con el ahorro de 300 mil productores y que actualmente cuenta con 760 millones de pesos que se utilizan para compensar el precio cuando se registra por debajo de los 85 dólares el quintal.

Con este fideicomiso se busca ampliar los fines como garantía líquida a cada productor contribuyente. También se cuenta con otro fideicomiso irrevocable de inversión, administración y garantía líquida revolvente con un capital de 30 millones de pesos, en el que Financiera Rural funge como fiduciario.

Aumenta el consumo de café en México

Estudios sobre el café en México señalan que hay una prospectiva para el 2015 de un consumo per cápita de 1.85 kilos, lo que significaría que el 55 por ciento de la producción nacional sería para el mercado interno.

La dimensión social y económica de la cafeticultura internacional indica que 125 millones de personas en 70 países dependen del café como medio de vida; dos tercios de la población mundial consumen el aromático, esto es 25 mil tasas por segundo en el mundo. En 2012, la exportación mundial de café alcanzó los 21 mil millones de dólares.

Fuente: Sagarpa

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button