Precios de productos alimenticios aumentan menos que inflación
Durante el tercer trimestre del año en México aumentaron 0.57%; la inflación 0.63%: FAO
En México, los precios de los alimentos, incluyendo bebidas y tabaco crecieron durante el tercer trimestre del año 0.57%, manteniéndose por debajo del crecimiento de la inflación general en este mismo periodo que alcanzó el 0.63%, de acuerdo a lo que señala el tercer Boletín Trimestral de Precios Nacionales e Internacionales de los Alimentos que publica hoy la Representación de la FAO en México.
Los grupos de alimentos cuyos precios presentaron un mayor crecimiento durante este trimestre fueron las frutas y hortalizas (4.01%), y los pescados y mariscos (3.69%).
El alza en frutas y hortalizas en el tercer trimestre del año fue mixta, ya que durante el mes de julio los precios disminuyeron 1.98%, mientras que en agosto y septiembre incrementaron un 4.45% y un 1.57%, respectivamente.
El aumento en el precio de frutas y verduras fue compensado por la disminución en el costo de la carne de ave, ya que después de varios meses de alzas, el mercado de productos avícolas ha empezado a estabilizarse, principalmente por la recuperación en los niveles de producción nacional e importaciones.
El costo de la canasta alimentaria y el gasto en bebidas dentro del hogar en México
Del primer trimestre del año 2005 al tercer trimestre del año 2013, la tasa media anual de crecimiento de las canastas alimentarias en el país fue de 1.54% la urbana, y 1.49% la rural, mientras que el ingreso laboral registró un crecimiento de 0.30% en el mismo periodo.
Durante el mes de septiembre de este año, el costo de la canasta alimentaria rural en el país fue de $840.08 pesos, mientras que el de la canasta alimentaria urbana fue de $1,186.68 pesos.
En relación a los alimentos consumidos por los mexicanos, durante el año 2012, cada hogar en México gastó en promedio 26 mil 956 pesos en alimentos. De este total, el 22.5% se destinó a la compra de carnes, 19.1% a la compra de cereales, 11.4% en leche, 11.07% en verduras y 9.7% en bebidas. El resto se distribuye en frutas, huevo, aceites, tubérculos y otros.
Los refrescos de cola y de sabores representan el 5% del gasto total en alimentos y el 52.5% del gasto en bebidas de cada hogar. Durante el año 2012, cada hogar gastó en promedio $1,372 pesos en refrescos de cola y de sabores, monto superior a lo que se destinó a frutas, huevo o pescado.
Fuente: FAO