Requiere sector cafetalero reordenamiento: Sagarpa
El sector cafetalero de México requiere de reordenamiento para integrarlo y hacerlo productivo y competitivo y aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados nacionales e internacionales, afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.
Al clausurar con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto, la XI Convención Anual de la Asociación Nacional de la Industria del Café (Anacafe), el funcionario federal expresó que la dependencia federal y todos los actores de la cadena productiva del café son corresponsables en el ordenamiento del sector y en el establecimiento de esquemas que permitan una mayor productividad.
“Vamos a meter orden, vamos a trabajar, vamos a localizar los puntos vulnerables del sector para lograr avanzar, y que las familias que tanto amor le han puesto a esta actividad sigan conservando este patrimonio, sigan sintiéndose muy orgullosos de producir uno de los mejores café del mundo”, puntualizó.
Ante industriales, productores y autoridades locales, enfatizó que el gobierno federal ha definido un rumbo claro para el sector primario de nuestro país, con una visión de impulso productivo, dado que el sector del café es una prioridad.
En el evento, recordó que hace unos días realizó una gira de trabajo por la región del Soconusco, Chiapas, con el objetivo de atender desde las parcelas las necesidades de los productores.
Martínez y Martínez sostuvo que el café de nuestro país, tiene potencial de desarrollo y alta demanda en los mercados internacionales, muestra de lo cual, añadió, es el aumento del 22 por ciento que registraron las ventas al exterior del aromático durante 2012.
Señaló que nuestro país ocupa el primer lugar en exportación de café orgánico y es el sexto productor mundial del aromático. En esta actividad, comentó, participan más de medio millón de productores, la mayoría de pequeña escala, lo que la cataloga como una actividad de carácter social.
La cafeticultura se lleva a cabo en doce estados del país, de los cuales Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Puebla, aportan más del 80 por ciento de la producción nacional, que se ubica en alrededor de 4.6 millones de sacos anuales.
El presidente de la Anacafe, Félix Martínez Cabrera, señaló que el sector cafetalero enfrenta retos como fenómenos climatológicos y plagas, los cuales deben seguir siendo atendidos con oportunidad y con una visión de desarrollo.
La Anacafe está integrada por 34 empresas beneficiadoras, industrializadoras y comercializadoras más importantes de México, las cuales comercializan cerca del 90 por ciento del café que se produce en nuestro país.
Fuente: Sagarpa