ComercializacionNoticiasPolítica Agrícola

Supervisarán cañeros venta de azúcar en ingenios

 

A partir del próximo lunes 21 de enero, los productores de la Unión Nacional de Cañeros de la CNPR, acordaron iniciar el proceso de supervisión de venta del azúcar en los 53 ingenios cañeros ubicados en los 15 estados del país.

El acuerdo se tomó durante la realización del Pleno de Dirigentes de la organización, encabezado por su Presidente ingeniero Carlos Blackaller Ayala, con la presencia del 100% de los representantes de los productores.

La supervisión de la venta de azúcar por parte de los productores de caña de azúcar, tienen como objetivo: devolver la rentabilidad a los productores de caña de azúcar, el cual ha disminuido 30%, dijo el dirigente nacional.

En su exposición, Blackaller Ayala, mencionó que ante la falta de liquidez por parte de los industriales y la sobre oferta de azúcar calculada en poco más de 500 mil toneladas, el azúcar se está malbaratando en detrimento del patrimonio de más de 170 mil cañeros del país.

“Los actuales precios del azúcar en el mercado nacional, no solamente afectará la economía y patrimonio de los cañeros, sino se vería seriamente afectada la economía de las regiones cañeras del país con las consecuencias sociales que esto supone”, declaró.

Dijo que el nivel de precios que hoy se observa en el mercado nacional y los registrados en el mercado de Estados Unidos, estiman que los productores de caña estarían teniendo una afectación directa por alrededor de los 6 mil millones de pesos, lo cual se verá reflejado al momento de llevarse a cabo las preliquidaciones y liquidaciones del pago de la caña de azúcar que en próximos meses estarán realizando los industriales.

Las acciones que se emprenderán a partir del primer minuto del próximo lunes, contemplan:

No permitir la salida de ningún bulto de azúcar de las bodegas de los ingenios a precios inferiores a los registrados al jueves 16 de enero.

Solo se permitirá la salida de azúcar cuyo destino sea la exportación, para ello serán verificadas las guías de destino, buscando tener la certidumbre de que el endulzante no se comercializará en el mercado nacional.

Se estima que el proceso de supervisión de venta del azúcar se mantendrá a lo largo de todo el ciclo azucarero 2102-2013.

Por otro lado, se exigirá a los industriales cumplir lo estipulado en el Contrato Unico, en el que se hace referencia a la obligatoriedad de realizar las exportaciones de azúcar que le correspondan.

Datos de la Unión Nacional de Cañeros CNPR, establecen que para la presente zafra 2012- 2013 se:

-Industrializarán 720 mil hectáreas sembradas de caña de azúcar.

-Se molerán 50 millones de toneladas de caña de azúcar.

-Se producirán más 5.7 millones de toneladas de azúcar.

De la agroindustria de la caña de azúcar dependen alrededor de 12 millones de personas que viven en los 227 municipios cañeros, ubicados en 15 estados de la Republica, y genera alrededor de 2.5 millones de empleos directos e indirectos que esta agroindustria genera en el país.

Fuente: UNC

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button