Tequila Cenecista
Con la marca Tequila Cenecista la central campesina, de filiación priista, incursiona al mundo empresarial y pretende conquistar mercados asiáticos y europeos.
Integrantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC) desarrollaron la marca de Tequila Cenecista, con el que buscan conquistar mercados en China, Rusia, España e India, entre otros.
Con este paso los productores de agave azul pasaron de una agricultura tradicional, marcada por baja productividad y poca rentabilidad, a una organización empresarial rural, afirmó el dirigente del la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Jalisco, Roberto de Alba Macías.
Esto “coloca a los ejidatarios de Jalisco a la vanguardia en la transformación de los sistemas del pasado, en innovadores modelos para la integración de productores en cadenas de valor”, subrayó
La CNC informó lo anterior en un comunicado, donde destacó que el senador Gerardo Sánchez García, presidente de la CNC, manifestó que con el apoyo del gobierno federal se busca que la mayoría de los 20 mil ejidos del país pasen de la agricultura tradicional a la empresarial, como ya sucede con los agaveros del estado de Jalisco.
Así, “los productores de agave azul tequilero de Jalisco, decidieron poner en práctica un nuevo esquema de organización productiva, con un mejor horizonte de productividad, competitividad, rentabilidad y con perspectivas de concurrir a los mercados internacionales”.
La central campesina recordó que hace unos días tomó protesta Ricardo Gutiérrez Castañeda como presidente de la Unión Nacional de Productores Agroalimentarios de Tequila de la CNC, que aglutina a más de 7 mil 500 productores de agave azul “tequilana weber”.
La totalidad de los socios, explicó Roberto de Alba Macías, son integrantes de la Unión de Ejidos Alfredo V. Bonfil, que asocia a 36 ejidos agaveros de seis municipios de Jalisco y han constituido la Empresa Ejidal Tequilera Amatitán, detalló la CNC.