Desplazan productos lácteos producción de leche
Los productos lácteos son entre 30 y 50% menos nutritivos que la leche: ANGLAC
Ganaderos lecheros advirtieron que a través de las tiendas de autoservicio se venden productos lácteos que muchas veces pasan como leche, pero no tienen las propiedades nutritivas de ésta, lo que afecta al consumidor y también al productor, que es desplazado del mercado al no poder colocar mayor volumen de su producto.
El presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros (ANGLAC), Vicente Gómez Cobo, indicó que de los 15 mil millones de litros de leche y productos lácteos que se comercializan en autoservicios, 33 por ciento corresponde a éstos últimos.
Al anunciar el inicio de una campaña –que durará tres meses– para promover el consumo de leche en México, el empresario anotó que el producto lácteo es inferior en calidad nutricional entre 30 y 50 por ciento respecto a la leche.
Recordó que existe una norma de etiquetado para diferenciar los productos lácteos de la leche, pero es necesario que la autoridad haga que ésta se cumpla, ya que muchas veces no se identifica qué se está vendiendo; de lo contrario “inducimos al engaño”.
Para el sector productivo el ingreso de productos lácteos representa una desventaja, ya que sólo cuestan 25 por ciento respecto a la leche en polvo e ingresan al país sin muchas restricciones, por lo que la Cofepris y Senasica deben estar vigilantes y aplicar normas similares a las que imponen a nuestros productos otros países.
En rueda de prensa, Gómez Cobo detalló que la campaña dispondrá de 15 mil millones de pesos para difundir las bondades de la leche, que es un alimento insustituible, sobre todo ante los problemas severos de desnutrición que existen en el país, ya que diversos estudios en México y en otros países han demostrado que este alimento mejora la calidad nutricional de los niños y tiene impacto incluso en su capacidad de aprendizaje.
Recordó que el consumo per cápita de leche en México es de 125 litros, cuando la recomendación de organismos internacionales es de 187 litros, por lo que existe un déficit de 57 litros. Incluso, refirió, el consumo de refresco es más alto al ubicarse en 163.5 litros, por lo que tiene que haber más información de la calidad nutritiva de la leche.
El presidente de la ANGLAC comentó que el consumo de leche ha crecido en nuestro país, pero aún no es una política que se incluya en los desayunos escolares y esto depende de cada DIF estatal.
La producción nacional de leche para el presente año, puntualizó, será de 11 mil millones de litros, es decir un crecimiento de 1 por ciento respecto al 2013.