Bandeja de entrada

Campesinos marginados de agenda de partidos políticos

Al arranque de las campañas de candidatos a diputados federales de todos los partidos políticos, el sector campesino está fuera de su agenda del mismo modo que lo está de la actual LXII Legislatura de la Cámara de Diputados al estar marginado del presupuesto del Programa Especial Concurrente y de otros productivos del Gobierno Federal, consideró el secretario de Organización de la Alianza Campesina del Noroeste, Raúl Pérez Bedolla.

“En este arranque de campaña, el campo no está en la agenda de las campañas políticas de estos partidos políticos”, afirmó.

En entrevista, el dirigente de ALCANO, expresó su preocupación al no ver ni una sola propuesta para el sector y para lo que el país necesita.

Recordemos, dijo, que los partidos políticos son un instrumento de cierto sector de la sociedad, de donde salen los representantes populares que “todo tienen, menos populares pues terminan como diputados que representan al sistema político bajo intereses concretos de grupos empresariales y sindicales”.

En ese sentido, precisó, sabemos que los dirigentes sindicales ya como diputados representan intereses empresariales  y ahora los que emanan del sector campesino se enfrentan también a los intereses económico- políticos.

Raúl Pérez Bedolla considera que actualmente, el sector campesino está  disminuido y los pocos campesinos diputados representan al sector empresarial agropecuario disfrazados de cenecistas.

“Es una mentira que la CNC tenga 70 u 80 diputados que representen al sector social. Representan al Consejo Nacional Agropecuario y muchos son burócratas”, denunció el dirigente de ALCANO.

Prueba de ello, aseguró es  el Programa Especial Concurrente y veremos que los programas productivos, en un 60 o 65 por ciento, son para los grandes empresarios agropecuarios entonces esos diputados hacen ese trabajo y no en pro del sector social.

Entonces, estamos preocupados porque aunado a lo anterior, no se ve la voluntad política del Ejecutivo Federal para establecer el nuevo acuerdo para el campo que se comprometa a dar el golpe de timón y priorizar las inversiones en estas áreas donde están los pequeños productores.

La indefensión se mantiene porque ni siquiera hay una base de representación en el Poder Legislativo ya que “la gente que va a llegar allí estará disfrazada de campesinos dentro de las siglas de CNC ´pues la mayoría no es de la CNC, son gente de los gobernadores o son del Consejo Nacional Agropecuario o son del sector privado”, concluyó.

Fuente: Codics

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button