Bandeja de entrada

Exigen cambios en Reforma fiscal

La Coordinadora Nacional para la Defensa de la Economía Social, exigió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados iniciar a la brevedad, independientemente del proceso electoral que recién inicia, la discusión de cinco iniciativas de ley para restituir el Régimen de Pequeños Contribuyentes pues denunció que el PRI y el PRD buscan posponer la discusión para septiembre con fines electorales y para proteger los intereses del sector empresarial como del CCE y Coparmex a quienes les mantienen incentivos fiscales.

Alejandro Salcedo Pacheco y Edgar Álvarez, miembros de la CONDES aseguraron lo anterior y además denunciaron una campaña de “esquemas gacho” por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal (Sedeco) en las 16 delegaciones políticas para ofrecer programas o apoyos a pequeños comerciantes, principalmente de mercados, con la condición de incorporarse al Régimen de Incorporación Fiscal.

Por lo anterior, Alejandro Salcedo Pacheco, también presidente de la ALAMPYME, sostuvo que el Partido de la Revolución Democrática, en especial la corriente de los “Chuchos”, cuida más sus intereses con el Gobierno Federal y con los comerciantes mayoristas para tratar el tema fiscal “a modo”, que atender en general el problema hacendario del sector comercio en mediano y pequeño que estaba en el régimen de Repecos.

Añadió que el PRI, el PVEM y el PANAL, por su lado ofrecen al Consejo Coordinador Empresarial y la Coparmex, discutir la Reforma Fiscal, en el Congreso de la Unión hasta el mes de septiembre pues con ello demuestran que obedecen a sectores grandes quienes tienen incentivos fiscales. Por lo anterior y luego de ver sólo el PAN y el PANAL han volteado ver al pequeño comerciante, empresario, reciclador, ambulante que, en total representan el 70 por ciento de los Repecos, la CONDES a través de Edgar Álvarez, representante de mercados públicos en el Distrito Federal exigió a la Cámara de Diputados iniciar la discusión legislativa en la materia.

En este orden de ideas dio a conocer que la Presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, el pasado 25 de marzo, aceptó incluir en la discusión de cinco iniciativas de ley siete puntos de la CONDES que buscan restituir el esquema de Régimen de Pequeños Contribuyentes.

Reiteró que se busca restituir el Régimen de Pequeños Contribuyentes o que se adecue el nombre a los causantes menores en la Ley de Impuesto sobre la Renta con las siguientes características: que exista una tabla progresiva y una excensión de 40 salarios mínimos en base a lo existente para el sector primario. Asimismo, dijo Edgar Álvarez, se pide un tope de nivel de ingreso tomando como base la de 2 millones de pesos existente en 2004 pero actualizada a la fecha con fundamento en el Indice de Precios al Consumidor.

También, dijo, que se retomen las facilidades existentes hasta el 2013 en la sección del Régimen de Pequeños Contribuyentes donde la facturación no sea electrónica y no se bancarice su sistema comercial. Debido a que no se cuenta con la capacidad administrativa y de infraestructura, añadió, que la declaración sea en papel y no sean sujetos al IVA y IEPS así como a la retención de los mismos.

Fuente: Codics

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button