Bandeja de entrada

Preparan IICA y CNC al campo para enfrentar desafíos de productividad en México

Cuautla, Morelos- La Confederación Nacional Campesina (CNC) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron un acuerdo de cooperación lo que les permitirá dar capacitación y asistencia técnica para mejorar el desarrollo de capacidades de la sociedad rural mexicana.

El convenio  firmado por el Senador Manuel H. Cota, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la CNC y la Representante del IICA en México, Gloria Abraham,  está basado en el reconocimiento compartido de la necesidad de impulsar el desarrollo agrario a través de la formación de capacidades y el acceso a la asistencia técnica de la población rural.

El IICA, organismo internacional especializado en agricultura del sistema interamericano, apoya los esfuerzos de sus 34 países miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural para apoyar una agricultura interamericana competitiva, incluyente y sustentable.

El convenio permitirá al IICA impartir cursos y talleres de capacitación para los productores y proporcionar asistencia técnica en actividades específicas al universo de productores que determinen de común acuerdo.

Contribuirá al desarrollo de capacidades de los miembros de la sociedad rural, a un mejor aprovechamiento de los recursos humanos, institucionales, naturales y económicos de que disponen para contribuir a mejorar su nivel de bienestar.

Este instrumento de cooperación también marca la pauta para trabajar en 10 áreas de colaboración que incluyen, entre otros, el diseño de propuestas de políticas públicas para el desarrollo rural, especialmente para pequeños y medianos productores.

También para la organización e integración empresarial de los productores rurales; en innovación y cambio tecnológico;  programas fitozoosanitarios y de mejora de la calidad, inocuidad y competitividad; comercialización de productos y abasto de insumos

Asimismo se encuentra la sustentabilidad de los recursos naturales, cambio climático; políticas para la equidad de género; fortalecimiento de la rectoría de los gobiernos federal, estatal y municipal en apoyo al fomento del sector agropecuario.

Durante la ceremonia de la firma del convenio, realzado en el marco del aniversario luctuoso de prócer campesino,  Emiliano Zapata la representante en México del IICA Gloria Abraham destacó que para el año 2050 la población mundial podría llegar a los 9 millones de personas lo que debe ser aprovechado por los países de América Latina para ser el granero del mundo.

Para ello debe mejorarse el aprovechamiento de los recursos humanos y naturales en beneficio de la población rural, señaló.

De ahí, dijo, la necesidad de diseñar propuestas de políticas públicas que beneficien en especial a los pequeños y medianos productores, apoyar el desarrollo humano, la organización e integración empresarial de los productores rurales y facilitar el acceso a la innovación y cambio tecnológico.

El IICA tiene la responsabilidad social de aliviar la pobreza rural y de ofrecer prácticas que mejoren la productividad, así como promover la vinculación de productores a los mercados mediante el fortalecimiento y la modernización de las instituciones y el desarrollo de capacidades.

El senador Cota consideró que el convenio contribuirá al desarrollo rural ya que fortalecerá el uso de los recursos humanos y naturales.

Sostuvo que el momento actual es apropiado para que el sector campesino logre una más justa distribución de la tierra como sustento de la producción de la tierra como sustento de la producción de alimentos y un lugar en donde vivir en paz.

Es un momento clave para la historia del país  y de la CNC, en la etapa de reconstruir a México y de iniciar el rescate del abandono en el que tenían al campo, lo que requiere de la unidad de todos los campesinos, manifestó.

Fuente:IICA

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button