Medio Ambiente

Presentan sistema de monitoreo forestal

El desarrollo de un Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) Forestal y la creación de un Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal (CEVMF) son parte de los resultados presentados la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Gobierno de Noruega, en el marco del Proyecto “Fortalecimiento REDD+ y Cooperación Sur-Sur”.

La pertinencia de un Sistema de Monitoreo Forestal, como el desarrollado por el Proyecto, resulta de gran utilidad para generar información oportuna y de calidad. En particular, permitirá conocer dónde se dan las mayores presiones sobre los recursos forestales, cuál es el aporte del sector forestal en las emisiones de gases efecto invernadero a nivel nacional, qué políticas están siendo tomadas y qué efectividad han tenido. Todo esto a fin de mejorar la toma de decisiones y fortalecer dichas acciones de manera costo-efectiva.

Por otro lado, el Centro de Excelencia presentado permitirá el acopio de propuestas y metodologías en monitoreo forestal y la generación de espacios de concertación para el desarrollo de capacidades internas de los países. Con lo que será una referencia de conocimiento para los países que forman parte de la EMSA, los cuales son: Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

En el evento de presentación de resultados participaron: Jorge Rescala Pérez, director general de la CONAFOR; Merethe Nergaard, Embajadora del Reino de Noruega en México; Marcia de Castro, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en México y Representante del PNUD; Fernando Soto Baquero, Representante de la FAO; y Bruno Figueroa Fischer, Director General del Proyecto de Desarrollo e Integración de Mesoamérica.

El director general de la CONAFOR hizo un reconocimiento al papel articulador del Proyecto, para lograr acuerdos interinstitucionales a largo plazo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, (CONABIO) el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así como con instituciones académicas nacionales, entre otros.

La Coordinadora Residente de la ONU en México resaltó que el sistema MRV de México es un instrumento multifuncional que brindará insumos para el cumplimiento de metas de mitigación del cambio climático, pero también para el desarrollo de políticas sociales, económicas y ambientales.

Agradeció también al Gobierno de Noruega por su invaluable apoyo en la implementación de este Proyecto, que permitirá a México acelerar la implementación de su sistema de MRV y permitirá el avance en la puesta en marcha de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Finalmente el Representante de la FAO, recordó que el Sistema de Monitoreo Forestal, desarrollado por el Proyecto, constituye el principal insumo de la FAO para elaborar el reporte de la evaluación mundial del estado de los bosques que realiza cada 5 años, y también se utiliza para elaborar el Reporte Bienal de Actualización ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático por parte del Instituto Nacional de Cambio Climático.

Fuente: FAO

 

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button