Apertura de más mercados para el café mexicano

El lanzamiento de una nueva línea de café mexicano para el mundo representa una gran oportunidad para abrir más mercados a productos mexicanos de alta calidad, en reciprocidad al esfuerzo de miles de hombres y mujeres del campo, afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa.
Durante el evento de presentación del café Nespresso TANIM –corazón en náhuatl– de Chiapas México, que fue simultáneo en 288 ciudades -como Barcelona, Tokio, París, Nueva York y Milán- de 62 países, el titular de la SAGARPA señaló que el lanzamiento de un embajador de México para el mundo, como lo es el café en sus diferentes variedades, es motivo de orgullo para todos.
En especial, aseveró, para los pequeños productores de Chiapas (de la comunidad de Talquian), principales autores de la materia prima para este aromático de la más alta calidad.
Subrayó que este café, con características especiales, representa el prestigio y la calidad de los productos mexicanos, y se puede ligar a una cuestión de gusto y sabor, pero lo más importante es que cada taza es el resultado del esfuerzo de vida de cientos de pequeños caficultores de Chiapas.
Detalló que en el país hay alrededor de 500 mil productores de café, la mayoría del sector social, en 13 estados con más de 700 mil hectáreas, quienes trabajan con esmero y dedicación en este cultivo, con casos de éxito y un toque internacional.
El presidente ejecutivo de Nestlé México, Marcelo Melchior, y el director de Nespresso, Enrique Maldonado, coincidieron en el gran logro de encontrar un café con las características de producción artesanal de alta calidad en las montañas de Chiapas, tan selecto que mereció su presentación y degustación en 62 países del mundo,
Este producto se cultiva en Chiapas, a orillas del volcán Tácana, donde 500 comunidades trabajan la producción de café, con una maduración lenta por la sobra de árboles de pino y frutales y es un producto que se cultiva a mil 700 metros de altura, con pinos y árboles frutales.
Fuente: Sagarpa