Casos de éxito

Aprovechan residuos cítricos de la agroindustria

En las agroindustrias dedicadas al procesamiento de cítricos, generalmente solo se aprovecha una pequeña fracción comestible de las frutas, generando hasta 50 por ciento de material residual, tal como cáscaras y semillas.

De acuerdo con estudios realizados por el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), sede Sureste, muy poco de estos residuos es aprovechado en otros procesos y la mayor parte es trasladada a terrenos donde se descompone de manera natural.


Considerando que el material de desecho de los cítricos está constituido principalmente por cáscaras, semillas y membranas capilares, el Ciatej Sureste desarrolla proyectos de investigación aplicada en conjunto con la iniciativa privada para el aprovechamiento de pectina cítrica y aceites esenciales, como parte de la línea de investigación en tecnología alimentaria.

“Lo que nosotros buscamos es que esos polifenoles, que también tienen actividad antioxidante y algunos tienen actividad microbiana, también se puedan utilizar como un conservador natural en los alimentos”, describió en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt la doctora Teresa Ayora Talavera, investigadora del Ciatej Sureste.

Polifenoles, conservadores naturales para alimentos

En la naturaleza existe una amplia variedad de compuestos que presentan una estructura molecular caracterizada por la presencia de uno o varios anillos fenólicos, por lo que se conocen como polifenoles.

Los polifenoles se originan principalmente en las plantas, que los sintetizan en gran cantidad como producto de su metabolismo secundario. Algunos son indispensables para las funciones fisiológicas vegetales, mientras que otros participan en funciones de defensa ante situaciones de estrés y estímulos hídricos, luminosos, etcétera.

De acuerdo con Ayora Talavera, el consumo de polifenoles de algunas plantas puede permitir que las personas que los consuman puedan obtener los mismos beneficios que organismos que las producen.

Por ejemplo, el consumo de quercetina, presente en algunas plantas, conlleva el consumo de cierta cantidad de antioxidantes que pueden ayudar a prevenir enfermedades que se generan por una alta presencia de compuestos oxidantes.

“El consumo de estos compuestos puede ayudar a gente que fuma mucho o que están expuestos a zonas muy contaminadas para que no se generen los radicales libres que pueden terminar en un cáncer”.

Liberación controlada para el aprovechamiento de pectinas

En la actualidad, una de las líneas de investigación en tecnología alimentaria del Ciatej se enfoca en la búsqueda de matrices alimentarias a partir de los agrorresiduos que se generan en la producción de cítricos en Yucatán para el encapsulamiento de los polifenoles.

“Nosotros aprovechamos lo que para ellos es un desperdicio y extraemos tanto polifenoles como pectinas, que son unos carbohidratos que se utilizan mucho para jaleas, mermeladas, pero nosotros queremos darle un valor agregado diferente”, señaló Ayora Talavera.

De acuerdo con la investigadora, aunque una pectina obtenida de un agrorresiduo no puede competir con una pectina extraída de un limón fresco —que presenta una mejor calidad—, sí puede ser aprovechada en matrices encapsulantes.

“La idea es que si se encapsulan estos compuestos, se protegen de tal manera que con los procesos térmicos no se van a dañar. Se conoce como de liberación controlada, porque la idea es que cuando una persona consuma ese alimento, la cápsula sea capaz de degradarse, ya sea en el estómago por la acidez o que al llegar al intestino los microorganismos sean capaces de romperla y entonces liberen los polifenoles para que tengan el efecto benéfico”.

Fuente: Agencia Informativa Conacyt

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button