Galería principal

Participación activa de nuevo gobierno ante bajo precio del café, piden productores

Productores de café de México solicitaron al nuevo gobierno de este país, que encabezará Andrés Manuel López Obrador, tener una participación más activa para que en la Cumbre de presidentes y jefes de gobierno de Iberoamérica, que se realizará en Guatemala el 15 y 16 de noviembre próximos, se emita una declaración ante las afectaciones a los productores por bajos precios del café en el mundo, ya que esto genera mayor pobreza para millones de familias, migración e incluso incentiva los cultivos ilícitos.



Lo anterior fue expuesto por el asesor general de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), Fernando Celis Callejas, quien recordó que en la pasada reunión de la Organización Internacional del Café (OIC), efectuada del 17 al 21 de septiembre del 2018 en Londres, en una resolución especial se planteó que tanto el director del organismo como de los gobiernos de países productores de café que asistirán a la cumbre de Guatemala gestionaran dicha declaración, con el objetivo es promover que se tomen medidas para mejorar los precios a los productores.

El analista expuso que e l sector productor de café de México estaría solicitando a  Marcelo Ebrard, próximo secretario de Relaciones Exteriores del gobierno electo, que entrara el 1 de diciembre próximo, una entrevista para informarle de la situación que enfrenta la cafeticultura mexicana con el fin de que se involucre más para lograr que se emita la declaración que se está promoviendo en favor de las familias cafetaleras.

Además se le planteara que en las negociaciones que se tienen con el gobierno de Estados Unidos y Canadá para establecer un fondo que ayude en la región de Mesoamérica a mejorar las condiciones de vida de la población y se generen mejores empleos e ingresos que permitan ir erradicando la pobreza, se incluya el cultivo de café en los apoyos que se darán.

En el sur de México y Centroamérica hay cerca de 900 mil familias cafetaleras, con no menos de 1.5 millones de hectáreas con cultivo del café y que en su gran mayoría tienen además arboles de sombra. El cultivo del café con sombra proporciona beneficios ambientales, como la protección de la biodiversidad, de los suelos y cuencas hidrológicas, de producción de oxigeno y captura de carbonos entre otros.

Fernando Celis manifestó que es importante promover que los productores tengan precios justos por su café y se otorguen apoyos por los beneficios ambientales que proporcionan sus cafetales, de tal manera que cuenten con mayores ingresos.


Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button