Agronegocios

Preocupa a cafeticultores atraso en entrega de apoyos fiscales por proceso electoral en México

Productores de café de México expresaron su preocupación de que la entrega de los apoyos fiscales del gobierno federal se retrasen con el proceso electoral de este año, que concluye el 1 de julio.

Por ello,  anunciaron que el próximo miércoles 7 de marzo una comisión, de unos mil 200 representantes de regiones cafetaleras del país, se presentarán a la sede central de la Sagarpa, en la Ciudad de México, a solicitar una entrevista con el titular de la misma, José Calzada Rovirosa, donde el tema central es que los recursos fiscales para el sector de este año se ejerzan a tiempo y a través de una entidad ejecutora que garantice una buena entrega.

La producción del aromático tiene su ciclo, sus momentos específicos de fertilizar y sembrar plantas para renovación, expuso el asesor general de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), Fernando Celis Callejas.

Para este año, detalló, la recepción de solicitudes en Sagarpa se cerraría a fines de enero, en febrero se revisarían expedientes y se podría hacer entrega de recursos en marzo; sin embargo, ya pasó febrero y no se ve que en marzo se vaya a ejercer recursos.

El problema, anotó, es que si el proceso se retrasa hasta después de julio se pueden hacer recortes al presupuesto o disminuciones por subejercicio, además de que al elegirse un nuevo gobierno se retrasa la aplicación de programas

El año pasado, recordó, también se retrasaron los apoyos fiscales y buena parte se entregó hasta noviembre y diciembre, cuando la planta de café debe introducirse a partir de junio, informó.

Recordó que el sector productor del café, después del maíz, es el más grande de México, con no menos de 510 mil productores y que en los dos últimos ciclos 2016-17 y 2017-18 los productores de café han hecho un gran esfuerzo para recuperar la producción y hacer una renovación de cafetales.

Indicó que para la actual cosecha que está terminando se tendrá una producción no menor de 3.5 millones de sacos. Ha sido importante que unos 120 mil productores han recibido apoyos fiscales para el costo de planta, asistencia técnica e insumos.

Advirtió que se perfila el problema de una mayor baja de precios del café, y si en la cosecha pasada en promedio se tuvieron unos 2 mil 500 pesos por el quintal de pergamino, promedio nacional; hoy se coloca en unos mil 800 pesos.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button