Agronegocios

Apoyo emergente para cafeticultores se ha ejercido en 80%: Sader

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha ejercido 80% de los  apoyos destinados al sector cafetalero, rubro que en el ámbito internacional enfrenta un escenario de bajos precios, así los expresó  el titular de la dependencia, Víctor Villalobos Arámbula.

Cabe mencionar que en mayo pasado la institución anunció un apoyo emergente de cinco mil pesos para 250 mil productores de café, que se canalizan a través del programa de Bienestar para el Campo.

El funcionario federal recordó que se ha convocado a diversos países de América para diseñar un esquema para tratar de incidir en el precio internacional del café que anda abajo de los 100 dólares por quintal; pero los productores necesitan entre 110 o 115 dólares para poder ser productivos.

Refirió que mañana   recibirá al ministro de agricultura de Honduras para firma un convenio, donde se incluye el tema del café y el 5 y 6 de septiembre se reunirá con ministros agricultura de Centroamérica y se avanzará en este tema.

Por otra parte, el titular de la Sader hizo hincapié en que a un año de gobierno prevé un crecimiento del sector del 1.7%, ya que el sector observa una balanza comercial positiva con Estados Unidos  de seis mil 170 millones de dólares, lo cual si lo comparamos con el año pasado representa unos mil 700 millones de dólares más; a nivel interno se están ampliando las áreas de cultivo y se entregan los recursos a tiempo.

En la apertura de la segunda sesión del ciclo de conferencias mensuales: Autosuficiencia alimentaria e innovación tecnológica con prácticas sustentables, Villalobos Arámbula indicó que hay una relación indisoluble entre los recursos naturales y la producción de alimentos, por lo que, acotó, tenemos que ir estableciendo puentes que nos lleven a alcanzar una productividad sustentable.

“De modo que el reto es muy grande, y se tiene que asumir en función de no garantizar la seguridad alimentaria a expensas de la ampliación de la frontera agrícola o de la destrucción de la selva y de los bosques”.

Acompañado por el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo Manzur, el titular de la Sader aseguró que las diferentes dependencias trabajan para que tener políticas públicas que aterricen y, sobre todo, que entiendan y comprendan la necesidad de la vinculación entre los recursos naturales y la producción.

Por su parte, al dictar la conferencia magistral: Autosuficiencia alimentaria a debate, el gran dilema, el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo Manzur, destacó la relevancia del encuentro, toda vez que, expuso, dos secretarías que en los últimos sexenios permanecieron separadas, en la presente administración federal trabajan de manera conjunta con el objetivo común de alcanzar la autosuficiencia alimentaria.

Luego de presentar su ponencia sobre el panorama de la producción de alimentos en el mundo, el secretario Toledo afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación tiene como uno de sus objetivos centrales la soberanía alimentaria “¡bajo principios de alimentos producidos sanamente, es decir, con esquemas de producción agroecológica”.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button