Galería principal

Crisis económica por Covid-19 no derivará en hambruna o problemas sociales: Sader

Los problemas generados por la pandemia del Covid-19 y la crisis económica no generarán hambrunas o problemas sociales en zonas rurales del país, afirmó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Suárez Carrera.

En entrevista con www.imagenagropecuaria.com, el funcionario federal remarcó que México tienes una estructura institucional, que se puso en marcha con toda oportunidad, y se cuenta con una red de seguridad social que se construyó desde el inicio de la actual administración. Los programas están canalizando recursos económicos directos para la población más pobre del país, que ante la emergencia actual se están anticipando, lo cual genera “un amortiguamiento, una mitigación de los impactos negativos de la crisis sanitaria y económica”.

Al ser cuestionado sobre si ante la proyección de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de un incremento de pobreza adicional de hasta 8 millones de mexicanos derivado de la actual coyuntura por Covid-19, prevé problemas de hambruna o descontento social en zonas rurales, Suárez Carrera contestó:

No veo que estos problemas van a derivar en hambrunas y problemas sociales; no digo que no estén afectando, porque es evidente que muchas comunidades rurales también derivan ingresos fuera de la actividad agrícola, en el sector turístico, en la construcción, en el trabajo de jornaleros agrícolas”.

Sin embargo, agregó, tenemos una situación que es muy favorable, afortunadamente, y es que las remesas que envían los migrantes a sus familiares no han decaído y se mantienen, y dada la paridad cada dólar que envían representa más pesos, “esto ayuda mucho a que esta crisis no se traduzca en hambrunas y en estallamiento social”, subrayó.

Víctor Suárez es el responsable de operar uno de los programas estratégicos del gobierno federal, Producción para el Bienestar, que ha beneficiado a 1.2 millones de pequeños productores de granos básicos, café, caña de azúcar, y cuenta con un presupuesto anual de 11 mil millones de pesos (mdp) de los cuales, al 15 de mayo, ha dispersado 6 mil millones.

El funcionario federal aseguró que del total de apoyos del programa 32% se destina a unas 300 mil en localidades indígenas de todo el país. En 2019, benefició a 233,961 de estos productores con 774 mil 245 millones de pesos, para una superficie de 478 mil 851  hectáreas, en localidades de 18 entidades del país, como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Hidalgo, Chihuahua, Puebla, Michoacán, Nayarit,  Estado de México, Durango y Yucatán

Durante la conversación, manifestó que para hacer frente a la emergencia sanitaria y económica, además, el gobierno federal opera programas de apoyo al ingreso a las familias más pobres del país, “no van a suceder situaciones de hambruna”, porque Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana), que apoya la seguridad alimentaria en condiciones normales, y de emergencia, esta reforzando la distribución de alimentos a través de sus 27 mil tiendas en zonas rurales e indígenas y con tiendas móviles realiza la distribución de despensas en “zonas críticas” urbanas, suburbanas y rurales de país.

Suárez Carrera suma a estos apoyos los que brinda el gobierno federal a través de los programas del Bienestar, Sembrando Vida, Adultos mayores, Jóvenes construyendo el futuro, apoyo a personas con discapacidad, becas de educación básica y media superior, y esta en marcha el programa de apoyo de un millón de créditos a la palabra para economía informal por 25 mil mdp pesos, entre otros.

No obstante, matizó que frente a la crisis económica: “no estoy afirmando que no vamos a tener impactos graves en las condiciones de vida de la población, que de por si este era la preocupación central del gobierno, el bienestar de la gente, por el bien de todos primero los pobres. Esta preocupación continuará y se va a reforzar. Todos los recursos del Estado mexicano se van a dedicar en primer lugar a garantizar el bienestar de las familias más pobres del país…”

Buscan agilizar entrega de apoyos

En el caso de Producción para el Bienestar, detalla, la transferencia de recursos, facilita porque alrededor del 60% del padrón de beneficiarios se realiza a través de tarjeta bancaria; el otro 40% no tiene cuenta y se hace a través de órdenes de pago o giros telegráficos, lo cual sí representa un problema adicional porque en el marco de las medidas sanitarias no puede haber tanta facilidad en el desplazamiento por los “servidores de la nación”.

Por ello, resaltó, vamos a concluir al 100% la bancarización para que la dispersión el año próximo sea más fácil y también establecer mil 300 sucursales en zonas de difícil acceso donde no las hay.

Al final de la conversación, Víctor Suárez reflexionó sobre cómo la agricultura tiene un comportamiento contra-cíclico y es un sector que con poca inversión de recursos mantiene e incrementa dinamismo económico-productivo, genera muchos empleos, produce alimentos y genera estabilidad social.

Víctor Suárez Carrera

En el marco de la pandemia los productores no han dejado de trabajar, cultivar cosechar y autoabastecerse de alimentos y proveer de excedentes a mercados locales y regionales, a pesar de la crisis y problemas de las cadenas de suministro que se impusieron en la contingencia, no han faltado alimentos. Con crisis sanitaria o sin ella siguen trabajando”.

_________________________

Producción para el Bienestar

Entrega apoyos directos de 1,600 pesos por hectárea a productores de granos de pequeña escala y de 1,000 por hectárea a los de mediana escala. Para café y caña, los apoyos son de 5,000 pesos por productor en el primer caso y de 7,300 pesos por productor en el segundo (pequeña y mediana escala).

Mostrar más

ERNESTO PEREA

Periodista especializado en temas agropecuarios y agroalimentarios. Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, otorgado por el CONACYT. En la actualidad director del portal web www.imagenagropecuaria.com Autor del libro Voces y vivencias del movimiento orgánico Ha colaborado con las revistas editadas por el Grupo Expansión. Ha sido consultor de la FAO. Brinda servicios de comunicación, información, análisis y consultoría para diversas empresas e instituciones. Correo electrónico: editor@imagenagropecuaria.com

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button