Galería principal

Demandan al gobierno federal intervenir para frenar alza en precio de tortilla

Organización campesina demanda la intervención del gobierno federal para frenar el abuso de los “coyotes” o intermediarios que ocultan maíz en sus almacenes y han encarecido el precio del maíz hasta en 25% en el último mes, por lo que los productores de tortilla ya advierten un alza en este alimento de entre dos y cuatro pesos en los siguientes días. 

El presidente de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC), Isidro Pedraza Chávez, solicitó intervenir en forma directa e inmediata al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a las secretarías de Economía, de Agricultura y de la Profeco para frenar esta alza en las más de 110 mil tortillerías que existen en el país.

Desde enero pasado –recordó el dirigente de UFIC– se alertó de alza hormiga en precio por kilogramo de la tortilla de entre 10 y 15 por ciento. En ese momento se observó en tortillerías de la Ciudad de México que el precio del kilogramo estaba entre los 14 y 16 pesos, mientras que en el norte del país se ubicó hasta en 18 pesos el kilo de este alimento básico. Hoy el Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana advierte que el kilo de tortilla podría llegar a los 20 pesos.

Esta medida –consideró– afectará al consumidor en este momento de crisis económica sin olvidar que antes padecieron los productores de maíz, tanto los que fueron apoyados con precios de garantía como los que quedaron fuera del programa.

Los primeros, detalló en un comunicado, por las estrictas medidas de calidad de SEGALMEX las cuales limitaron la recepción del grano en sus bodegas de acopio en perjuicio de una población productora de maíz de 2.8 millones de pequeños y medianos agricultores maiceros.

Esta limitante –explicó– dejo en manos de intermediarios o “coyotes” a los productores y en el mercado libre los “precios pagados al productor en el maíz de la cosecha primavera-verano 2019 fluctuaron de 3,800 pesos y los 4,150 pesos la tonelada.

El Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana informó que las comercializadoras aumentarán el costo del maíz y la tonelada de este cultivo pasó de cuatro mil 800 a seis mil pesos en el último mes y ya han sido advertidos que podría seguir incrementado hasta llegar a los seis mil 500 pesos en las siguientes semanas.

Es evidente que el pequeño agricultor maicero queda en total indefensión ante el encarecimiento de su producción aun cuando SEGALMEX le compre sólo una mínima parte de su cosecha, según Pedraza.

Además de esta precaria situación productiva hay que señalar que la sequía disminuyó el área de siembra en 8% anual a 450 mil hectáreas tan sólo en Sinaloa; mientras en Guerrero la producción se afectó en poco más del 50%.

Esta situación, precisó, Isidro Pedraza, propició una menor disponibilidad de maíz nacional por lo que se estima que las importaciones pasarán de 16 millones de toneladas en 2019 a un récord de 18 millones de toneladas en 2020, cifra muy superior a las 17.13 millones de toneladas adquiridas en 2018.

El dirigente de UFIC insistió al gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador a instrumentar un programa emergente de protección a la pequeña y mediana agricultura mexicana, principalmente de granos básicos, para resistir los embates económicos por crisis, impedir que “coyotes” o intermediarios lucren con la pandemia del COVID-19 escondiendo el maíz para presionar su precio a la alza y con ello el de la tortilla.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button