Organismos alimentarios de la ONU ofrecen apoyo a China ante brote de coronavirus
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), han expresado de forma conjunta su solidaridad con China y ofrecido apoyo al país en su lucha contra el brote del nuevo coronavirus (2019-nCoV).
En una carta conjunta dirigida al Presidente chino, Xi Jinping, los responsables de los tres organismos -el Director General de la FAO, QU Dongyu, el Presidente del FIDA, Gilbert Houngbo, y el Director Ejecutivo del PMA, David Beasley- elogiaron la resiliencia del pueblo chino y los esfuerzos realizados por el país para hacer frente a la emergencia.
Al describir el brote como un “desafío sanitario para China y el resto del mundo”, los tres organismos con sede en Roma aseguraron estar preparados para apoyar -en base a sus respectivas áreas de especialización- los esfuerzos de China para aliviar las consecuencias del virus sobre la población, en particular en las zonas rurales.
La FAO colabora estrechamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) -a través de su División mixta FAO/OIEA- para ayudar a los países miembros y a la comunidad científica a identificar los posibles animales huéspedes de este virus.
En particular, la FAO ha activado un grupo de coordinación de incidentes que reúne a especialistas mundiales, regionales y nacionales para examinar la situación y garantizar la coordinación de las tareas de concienciación y otro tipo de actuaciones. Trabaja para garantizar que todos los laboratorios veterinarios nacionales estén preparados para detectar rápidamente el nuevo virus en animales y productos animales destinados al consumo humano, así como para llevar a cabo una vigilancia exhaustiva de los animales huéspedes y de la circulación de coronavirus (2019-nCoV) en el medio ambiente, según sea necesario.
La FAO, junto la OMS y la OIE, y utilizando el enfoque de “Una salud”, ha estado promoviendo una mayor sensibilización sobre las enfermedades zoonóticas (que pasan de animales a humanos) y ha formulado las mejores prácticas para combatirlas.
La FAO cuenta también con una larga historia de cooperación con la OMS en la reducción de los riesgos relacionados con los alimentos y en promover la producción y consumo de alimentos saludables. Aquí se incluye la labor del Codex Alimentarius, un compendio de normas, directrices y códigos de prácticas alimentarias internacionales que se utilizan como referencia, y que se ha convertido en un instrumento vital en una época de comercio globalizado de los alimentos.