Reducir 5% precio de la tortilla, plantea acuerdo entre gobierno federal y cadena maíz-tortilla

Representantes de productores, industria y del gobierno federal firmarán el Acuerdo nacional de la cadena maíz blanco, mediante el cual las tortillerías participantes, en forma voluntaria, se comprometen a reducir de manera inicial, el precio de la tortilla en 5%, respecto al promedio mensual en su entidad federativa.
El convenio pretende alcanzar, gradualmente, una reducción adicional del 5%, “en la medida en que las condiciones del mercado lo vayan permitiendo”, acorde a la encuesta del Sistema Nacional de Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SINIIM) y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en las diferentes entidades federativas.
Luego de una reunión con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, representantes de esta cadena productiva informaron que el objetivo del convenio es “asegurar precios justos tanto para los productores como los consumidores”.
El documento del acuerdo establece como prioridad ”el combate a la informalidad en la venta de tortilla”, donde la entidad responsable es la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor), así como instalar un grupo de trabajo para revisar la norma oficial mexicana PROY-NOM- 187-SSA1/SE-2021, el cual estará a cargo de la Secretaría de Economía.
También plantea promover acuerdos directos de comercialización, con instrumentos de manejo de riesgo, que faciliten el ordenamiento oportuno del mercado de maíz blanco para consumo humano, además de publicar oportunamente precios de referencia de este grano en zonas de producción y de consumo.
En materia de financiamiento habla de abrir una línea de crédito a tortillerías elegibles adheridas al acuerdo, por hasta 500 millones de pesos, para capital de trabajo y renovación y modernización de equipos, maquinarias e instalaciones, cuya institución responsable será FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura), del Banco de México.
Otro planteamiento es abastecer a tortillerías desde los centros de acopio de alimentación para el Bienestar, “sin intermediarios, con 25 mil toneladas de maíz blanco, que se venderán al contado al precio en que se esté vendiendo en las Tiendas del Bienestar ($6,000/ton al día de hoy)…”.
De igual forma propone abastecer de harina de maíz nixtamalizada a precios de descuento sobre su lista de precios a las tortillerías que se adhieran al Acuerdo, donde cada empresa harinera participante “definirá e informará, en forma independiente, los volúmenes de harina y los lugares y precios de venta”.
Otro punto del convenio es “crear un registro individual y un distintivo para las tortillerías que adhieran al Acuerdo y que cumplan con los requisitos legales”.
El acuerdo será signado en unos días, entre otros, por representantes del gobierno federal, del Consejo rector de la tortilla, la Cámara regional de la industria, de Puebla, Veracruz y Tlaxcala, la Unión Nacional de industriales de la masa y la tortilla y la Red de maíz de la Ciudad de México, así como productores de Sinaloa, Estado de México y Guanajuato, además de las empresas harineras.