Internacionales

Seguridad alimentaria es vital para la paz, la estabilidad y la dignidad humana: FAO

La seguridad alimentaria tiene que ver con la paz, la estabilidad y la dignidad humana, dijo el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu, a los ministros de Asuntos Exteriores del G20 reunidos en Johannesburgo para discutir la situación geopolítica mundial.

Según las últimas cifras de las Naciones Unidas, 733 millones de personas en todo el mundo padecen hambre crónica, 2,300 millones padecen inseguridad alimentaria y 2,800 millones carecen de acceso a dietas saludables.

Los conflictos siguen siendo una de las mayores amenazas a la seguridad alimentaria, desde el Sahel y Haití hasta Ucrania y Gaza. Al mismo tiempo, el continuo descuido de los sistemas agroalimentarios en regiones vulnerables a la inestabilidad acelera el colapso económico y exacerba los conflictos.

En Chad, la República Democrática del Congo, Malí, Níger, Nigeria y Sudán, por ejemplo, la degradación de los sistemas agroalimentarios –intensificada por errores de política– ha aumentado las tensiones entre agricultores y pastores que compiten por recursos limitados.

Además de los conflictos y los fracasos de las políticas, la intensidad y la frecuencia de los fenómenos climáticos extremos se suman a los desafíos. El aumento de las temperaturas y las condiciones meteorológicas extremas alteran la producción de alimentos, aumentan los riesgos para los agricultores, afectan los patrones de enfermedades y aceleran la migración, todo lo cual socava los esfuerzos por acabar con el hambre para 2030.

“Estos desafíos amenazan nuestra capacidad de garantizar sistemas agroalimentarios estables y corren el riesgo de profundizar las desigualdades globales”, dijo Qu en la reunión del jueves.

El director general dijo que abordar esas desigualdades es fundamental ya que muchas de las debilidades de nuestros sistemas agroalimentarios surgen del acceso desigual a la innovación, la tecnología, los recursos naturales y las dietas saludables.

En este contexto de riesgos e incertidumbres, el comercio internacional desempeña un papel fundamental en la seguridad alimentaria mundial al garantizar que los alimentos se trasladen de manera eficiente desde las regiones excedentarias a las deficitarias.

Es por esto que el Sistema de Información sobre los Mercados Agrícolas (AMIS), una iniciativa del G20 auspiciada por la FAO desde 2011, desempeña un papel clave en la mejora de la transparencia del mercado y la coordinación de políticas, afirmó Qu.

Los sistemas agroalimentarios sustentan los recursos naturales, los medios de vida y el desarrollo económico, empleando a más de 1,200 millones de personas y sustentando a más de 3,800 millones en todo el mundo.

El Sr. QU afirmó que “la seguridad alimentaria no es sólo una cuestión de políticas, sino también de paz, estabilidad y dignidad humana”. Por eso, “debemos actuar ahora para garantizar el compromiso político y la inversión necesaria para que haya alimentos nutritivos y saludables para todos”.

Mostrar más

Articulos Recientes

Back to top button