Presiona Monsanto al gobierno para que autorice siembra experimental de maíz transgénico

En un pronunciamiento sobre el tema, a unos días de que se den estos permisos, las organizaciones señalaron que la CNC, organización del PRI, ha establecido “cooperación" con Monsanto para impulsar un "plan maestro de maíces mexicanos". Agregan que “ahora resulta que con el convenio CNC-Monsanto, la principal amenaza a la diversidad genética de los maíces en México, estará a cargo de su ‘custodia y salvación’”.
El documento indica que hay instituciones que pueden hacer esto como el Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias, el Colegio de Posgraduados y la UNAM, entre otros.
Las organizaciones señalan que el representante cenecista que es el coordinador en turno del Congreso Agrario Permanente, sin el consenso de las organizaciones integrantes de éste, declaró su apoyo a la siembra de maíces transgénicos con el pretexto que "sólo será para biocombustibles".
Agregan que frente a estas “burdas maniobras que intentan arropar a Monsanto con apoyo ‘campesino’ en su pretensión de sembrar maíces trasngénicos en el próximo ciclo de siembras otoño-invierno a toda costa, violando la ley y chantajeando con ‘irse de México’ si no lo logra, declaramos nuestro rotundo rechazo a la siembra experimental de maíz transgénico”.
“Reiteramos nuestra confianza en la capacidad de las universidades e institutos de investigación mexicanos en alianza con las comunidades campesinas e indígenas creadoras, custodias y mejoradoras de la diversidad de razas y variedades de maíz, y con el apoyo de la sociedad civil, para evitar la contaminación irreversible de nuestro patrimonio nacional y también de la humanidad”.
Asimismo hicieron un llamado fraternal a las organizaciones campesinas e indígenas del país a cerrar filas en defensa del maíz, la soberanía alimentaria y contra los monopolios como Monsanto, “a no prestarse a la simulación ni al doble discurso y a oponerse a las prácticas de soborno y cooptación, por las que dicha trasnacional ha sido condenada en varias ocasiones por los tribunales de justicia en los Estados Unidos”.