Biotecnologia

Científicos chinos secuencian genoma del pepino

El pepino es parte de la familia botánica de las cucurbitáceas, que también incluye al melón, la sandía, la calabaza y el calabacín. En conjunto, las cosechas de cucurbitáceas utilizan nueve millones de hectáreas de tierra y producen 184 millones de toneladas de fruta,vegetales y semillas cada año.

Los científicos, dirigidos por Jun Wang, utilizaron tanto métodos de secuenciación del ADN tradicionales como tecnologías de secuenciación de última generación para reconstruir el genoma del pepino. Ésta es la primera vez que se utilizan los datos de última generación en el ensamblaje inicial del genoma de una planta. El genoma del pepino tiene 245 millones de pares de bases, similar al genoma del arroz, que tiene 389 millones de pares de bases.

Artículo disponible en:

http://www.nature.com/ng/journal/vaop/ncurrent/full/ng.

475.html

Fuente: Agrobio

1 2Página siguiente
Mostrar más

ERNESTO PEREA

Periodista especializado en temas agropecuarios y agroalimentarios. Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, otorgado por el CONACYT. En la actualidad director del portal web www.imagenagropecuaria.com Autor del libro Voces y vivencias del movimiento orgánico Ha colaborado con las revistas editadas por el Grupo Expansión. Ha sido consultor de la FAO. Brinda servicios de comunicación, información, análisis y consultoría para diversas empresas e instituciones. Correo electrónico: editor@imagenagropecuaria.com

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button