Biotecnologia

Transgénicos no son una solución a demanda futura de alimentos: PNUMA

La elección entre incrementar la frontera agrícola u optar por el uso de materiales genéticamente modificados son uno de los principales dilemas que enfrenta el mundo, aseguró Achim Steiner, director ejecutivo del  Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), quien se pronunció por incrementar la eficiencia en la cadena de producción-consumo de alimentos, porque entre el 30 y 40 por ciento de la producción mundial de alimentos se desperdicia en centros de producción, mercados, transporte, industria y en los hogares,

El uso de los organismos genéticamente modificados –explica– son una alternativa para la generación de alimentos, de hecho algunos países han decidido emplearlos, sin embargo, en la actualidad su uso representa apenas 4 por ciento de la producción mundial. No son una solución verdadera al problema del abasto que tendremos que enfrentar en 30 o 40 años, cuando la demanda de comida en el mundo se incremente en 70 por ciento, con respecto a lo que consumimos hoy día.

Por otra parte, refirió que los proyectos agroecológicos son una buena opción para los productores, porque el mercado ofrece un sobreprecio por los productos generados de forma orgánica y sustentable. Debemos reducir el consumo de insumos como agroquímicos y agua en la agricultura.

Esta estrategia es fundamental para lograr la transición hacia una economía verde, señaló Steiner en entrevista durante la firma del memorándum de entendimiento entre México y el PNUMA, que permitirá establecer un marco de cooperación para impulsar el desarrollo sustentable y una economía con bajas tasas de emisiones de carbono.

México ha hecho un esfuerzo importante en la conservación y reforestación, eso es fundamental para la transición a una economía verde. La iniciativa del gobierno de cambiar focos por lámparas incandescentes de menor consumo energético y el remplazo de refrigeradores viejos por otros con mayor eficiencia energética, son claros ejemplos del compromiso por el medio ambiente.

Algunos países, entre ellos México, ya tomaron medidas de transición hacia una economía verde, aunque esto no quiere decir que ya lo hayan conseguido, pero están el proceso de lograrlo.

Hacer más eficientes los procesos en la agricultura, como la captura de los gases de efecto invernadero que se generan en las granjas porcícolas, en los establos lecheros y centros de engorada; contribuye a darle al mundo un nuevo respiro, destacó el titular del PNUMA.

Asimismo, enfatizó que necesitamos cambiar el camino de nuestras economías, de la búsqueda de la seguridad alimentaria y de la producción de energía; porque si las seguimos basando en el aprovechamiento irracional de los recursos no renovables como el petróleo, o si contribuimos a la dependencia alimentaria, un escenario de precios altos, como le que vivimos actualmente, pueden volver a la economía incosteable.

1 2Página siguiente
Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button