Galería principalInternacionales

Reiteran gobiernos de ALyC compromiso de erradicar hambre y pobreza en 2025

Al concluir los trabajos de la 34a Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (ALyC), el director de la FAO, José Graziano da Silva, reiteró que la región va por el camino correcto y auguró que en el 2025 esta zona del mundo podrá celebrar el mayor logro del Siglo XXI: erradicar de pobreza extrema y hambre.

Las tres prioridades de los ministros que asistieron a la Conferencia en la ciudad de México fueron: erradicar el hambre, fomentar el uso sostenible de los recursos naturales, la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos, y fortalecer el desarrollo rural y la agricultura familiar

Los gobiernos de la región acordaron implementar medidas para dar una respuesta a los 34 millones de personas que aún viven con hambre en la región.

“América Latina y el Caribe se ha propuesto acabar con el hambre y la malnutrición en menos de diez años y FAO trabajará codo a codo con los países para lograrlo”, expresó José Graziano da Silva, director general de la FAO.

En los próximos dos años, FAO implementará una iniciativa centrada en apoyar los principales estrategias de seguridad alimentaria de la región, como la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre y el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELAC.

“Los países han sido muy claros: la prioridad regional es erradicar el hambre al año 2025, y FAO dedicará todos sus esfuerzos a convertir este sueño en una realidad”, dijo Graziano da Silva.

Una respuesta integral al cambio climático

En respuesta al mandato de los países, la FAO desarrollará una iniciativa regional prioritaria que fomentará el uso sostenible de los recursos naturales, la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres.

Esta iniciativa prestará especial atención al Corredor Seco de Centroamérica, donde millones de personas han visto su seguridad alimentaria afectada.

“En el pasado, la sequía del Corredor Seco era un fenómeno cíclico asociado a El Niño. Hoy, el cambio climático ha hecho que las sequías sean más erráticas, prolongadas e impredecibles,” explicó Graziano da Silva.

Los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, muchos de los cuales se encuentran en el Caribe, también requieren apoyo urgente, ya que para ellos el cambio climático presenta la mayor urgencia.

Graziano da Silva llamó a los países a ratificar el acuerdo internacional llamado Estado Rector del Puerto, que busca combatir la pesca ilegal. Se requiere que cinco países más lo ratifiquen durante el 2016 para que entre en efecto.

“Este tratado puede ser una poderosa herramienta para fomentar el desarrollo sostenible, y se trata de una urgencia de primera necesidad para los Pequeños Estados Insulares”, explicó.

Detener el auge de la obesidad

Durante la Conferencia, la FAO firmó dos acuerdos, uno con la OPS y otro con Consumers International, encaminados a luchar contra el aumento de la obesidad y el sobrepeso en la región.

Según datos de la Organización Panamericana de Salud (OPS), el 56% de los adultos en América Latina y 44% en el Caribe viven con sobrepeso.

Para enfrentar esta situación, FAO y OPS firmaron un convenio para fortalecer las políticas regionales de erradicación de la malnutrición e implementar las recomendaciones de la Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2) y la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible.

FAO también firmó un acuerdo con Consumers International, que buscará, en palabras del Director General de la FAO, “convertir el acto de consumir y comprar en un acto de ciudadanía consciente, que considere desde los aspectos relativos a la salud y la nutrición hasta sus impactos medioambientales”.

Desencadenar el potencial rural

La pobreza sigue afectando al 47% de los habitantes de las zonas rurales de la región, una tasa que duplica la de las áreas urbanas.

En respuesta a la solicitud de los países, FAO implementará una iniciativa centrada en promover la agricultura familiar, los sistemas alimentarios inclusivos y el desarrollo rural sostenible.

Esta Iniciativa facilitará el acceso de los agricultores familiares a activos, servicios financieros y no financieros, fortaleciendo sus organizaciones de productores.

Además, articulará las políticas de protección social con los programas productivos, estimulando las compras públicas a la agricultura familiar, los circuitos cortos de producción y la mejora de los sistemas públicos de abastecimiento.

Para evitar los ciclos de empobrecimiento producto de crisis, esta iniciativa trabajará para mejorar la resiliencia de los hogares rurales a los shocks y emergencias.

México y Perú unen sus esfuerzos con FAO para acabar con el hambre

Durante la Conferencia, la FAO firmó dos acuerdos, con los Gobiernos de México y del Perú respectivamente, para fortalecer sus roles como socios estratégicos en la lucha contra el hambre.

Entre las diversas materias que abordan dichos acuerdos, se pone énfasis en el trabajo conjunto con FAO en temas de cooperación sur-sur.

Graziano Da Silva destacó que tanto México como Perú muestran un progreso importante porque ya han dejado de ser solamente beneficiarios de cooperación internacional para convertirse en donantes de cooperación a través de sus experiencias exitosas.

“México y Perú son ahora socios estratégicos de la FAO en la promoción de sistemas agroalimentarios sostenibles y en la erradicación del hambre y la pobreza”, señaló Graziano da Silva.

En la Conferencia Regional se registró la participación de 32 países (de los 33 en la región), 25 ministros, 13 viceministros, cuatro países observadores,  ochos organismos de la ONU y 15 representantes de la sociedad civil.

José Calzada Rovirosa y José Graziano da Silva anunciaron que se acordó una atención especial a Haití, con cooperación y asistencia técnica, así como en la implementación de proyectos estratégicos, a fin de contrarrestar la etapa de emergencia por la que atraviesa el país, e informaron la próxima Conferencia regional tendrá lugar en el 2018, con sede en Bahamas.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button