Destina Alemania 20 millones de euros para impulsar la agricultura frente al cambio climático en países en desarrollo
El Ministerio alemán de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear -a través de su Iniciativa Internacional del Clima- anunció que destinará 20 millones de euros a un nuevo programa dirigido conjuntamente por la FAO y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para acelerar las actuaciones frente al cambio climático en los sectores de la agricultura y el uso de la tierra de los países en desarrollo.
Cerca de una docena de países de América Latina, Asia y África se beneficiarán del programa, cuyo objetivo es ayudarles a reforzar sus políticas, adoptar enfoques innovadores y eliminar los principales obstáculos relacionados con las lagunas de información, la gobernanza, la financiación, la incorporación de las cuestiones de género y el seguimiento y presentación de informes integrados.
Los países desarrollarán las capacidades con el fin de dirigir -y hacer suyos- los procesos para desarrollar la agricultura y el uso de la tierra -incluidos el agua y la silvicultura- y cumplir las metas establecidas en sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés) en el marco del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“Hasta ahora, se ha prestado muy poca atención a la agricultura y al uso de la tierra en el debate internacional sobre el cambio climático, a pesar del hecho que el suelo es el mayor sumidero de carbono del planeta tras los océanos”, afirmó Svenja Schulze, Ministra alemana de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear, en coincidencia con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) que se celebra en Madrid.
“Además -añadió-, la adaptación al cambio climático enfrenta a la agricultura a retos cada vez mayores, sobre todo en los países en desarrollo, donde se concede especial prioridad a la seguridad alimentaria y a los ingresos de los agricultores. Pero la agricultura es también una de las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero. Son cuestiones que queremos abordar junto con nuestros países socios”.
El director general de la FAO, Qu Dongyu, señaló por su parte que: “resulta esencial un enfoque innovador de la agricultura y del uso de la tierra si queremos hacer frente a la actual emergencia climática y cumplir los objetivos del Acuerdo de París”.
“Esta generosa financiación del gobierno alemán -señaló QU-apoyará a la FAO y al PNUD en su trabajo con los países en desarrollo y ayudará a crear iniciativas en agricultura y uso de la tierra para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”.
La iniciativa “Programa de apoyo para establecer objetivos más ambiciosos para el uso de la tierra y agricultura mediante la implementación de las NDC y los Programas Nacionales de Acción para la adaptación (PNA)” (Support Programme on Scaling up Ambition on Land Use and Agriculture through NDCs and NAPs implementation) -financiada por Alemania- ayudará también a los gobiernos a identificar opciones de adaptación y mitigación y a priorizar soluciones que desarrollen capacidad y resiliencia. Las inquietudes de cada país sobre el cambio climático son diferentes y el apoyo se debe adaptar individualmente para ayudar a cada país a desarrollar sus sectores de la agricultura y el uso de la tierra en este contexto.
“Este programa estratégico ayudará a los países en desarrollo a planificar y presupuestar la transición ‑tan necesaria- a prácticas agrícolas y de uso de la tierra más sostenibles, contribuyendo al mismo tiempo a que las comunidades vulnerables estén mejor preparadas para hacer frente a los efectos del cambio climático”, afirmó Achim Steiner, administrador del PNUD.
“Y esta prometedora asociación con la FAO -añadió- contribuirá a cumplir la Promesa para el Clima del PNUD, que está ayudando a 100 países a presentar NDC mejoradas para 2020”.
También se fomentarán las asociaciones privadas para promover medidas y soluciones basadas en la naturaleza que exploren modelos de negocio. El objetivo es fortalecer la resiliencia de las comunidades rurales y las poblaciones vulnerables, incluidas las mujeres.
La iniciativa surge en un momento en el que la ONU y la comunidad científica están subrayando la necesidad de intensificar la acción para hacer frente al cambio climático, dado que los fenómenos meteorológicos extremos -desde olas de calor a sequías e inundaciones- son cada vez más frecuentes.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático destacó -en su informe especial sobre los efectos del calentamiento global- que limitar el aumento de la temperatura media del planeta a 1,5 grados no resulta posible sin una contribución importante de los sectores agrícolas. Se estima que la agricultura y el uso de la tierra generan un 25-30 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, por lo que el sector está en una posición única para cumplir con los objetivos climáticos y medioambientales.
La nueva asociación con Alemania anunciada hoy se basa en el éxito del programa Integración de la agricultura en los planes nacionales de adaptación de la FAO y el PNUD, que está ayudando a 11 países a fortalecer sus capacidades en materia de resiliencia y planificación climáticas y tiene prevista su finalización en 2020.