Agronegocios

Anuncian construcción de planta para deshidratar y pasteurizar leche en Durango

En el municipio de Gómez Palacio, Durango, se construirá una planta deshidratadora y ultra pasteurizadora de leche, la cual tendrá capacidad instalada de recepción diaria de hasta un millón de litros para la producción de 100 toneladas de leche en polvo por día.

La operación de la planta iniciará en enero de 2021, según anunciaron funcionarios de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), organismo sectorizado en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el gobierno de Durango y empresarios de esta entidad.

En las oficinas centrales de Segalmex, ubicado en la ciudad de Zacatecas, el director general del organismo, Ignacio Ovalle Fernández, acompañado el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, y empresarios, realizaron el anuncio y la firma de convenio.

El funcionario federal informó que además, se instalarán en junio de este año dos centros de acopio en los municipios de Lerdo y Nuevo Ideal, donde se detectaron 866 pequeños y medianos productores de leche, cuyo potencial de producción diaria es de 30 mil litros diarios”.

El director de la empresa Coprolac, Carlos Ernesto Herrera Reza, anunció una donación que podría alcanzar hasta 20 millones de pesos, consistentes en equipos de descremadoras y concentradores del lácteo.

De esta manera se podrá recibir, descremar, secar, adicionar y ensobretar el producto con tecnología de punta argentina y alemana”, añadió.

De acuerdo con un comunicado de la Sader, el programa de Abasto Social de Leche de Liconsa opera en Durango 327 puntos de venta, a través de los cuales atiende a 112 mil beneficiarios, tanto en el medio rural como el urbano.

Más de 39 mil litros son distribuidos diariamente en el estado, en apoyo a las poblaciones con mayor grado de vulnerabilidad en la entidad, donde Liconsa tiene presencia en los 39 municipios, entre los cuales se encuentran los ayuntamientos Canelas, Mezquital y Otaez, donde se ofrece un precio preferencial de 2.50 pesos por litro de leche a los beneficiarios.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button