acuicultura
-
Agronegocios
Mayor consumo de productos pesqueros en México abre espacios de negocio
El crecimiento interno en el consumo de productos pesqueros y acuícolas en México pasó en sólo tres años de 8.9 a 12.5 kilogramos per cápita, lo que se convierte en un factor para la creación de nuevos espacios de comercialización como centros distribuidores al mayoreo, medio mayoreo y al detalle, así como restaurantes, lo que genera y fortalece el ciclo…
Leer más -
Galería principal
Sismo “sacudió” producción de peces de ornato en Morelos
El sismo del 19 de septiembre del año pasado no sólo dañó viviendas, sino que también sacudió la actividad acuícola de Morelos, que produce 90 millones de peces de ornato. Como consecuencia del temblor se fracturaron más de 150 estanques afectando más de 100 productores, quienes perdieron 800 mil organismos, por lo que las perdidas se estiman en por lo…
Leer más -
Agronegocios
Acuacultura futuro de la seguridad alimentaria: Conapesca
Mazatlán, Sinaloa.- La acuacultura es una opción viable en la producción de alimentos y fortalece la seguridad alimentaria en México y el mundo, además se consolida como una actividad estratégica en el presente y futuro de nuestra nación, porque no sólo se refiere a los más de 40 mil acuicultores nacionales sino también a los millones de consumidores de este…
Leer más -
Agronegocios
Garantizado abasto de productos acuícolas y pesqueros para Semana Santa
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA, informó que el abasto de pescados y mariscos para los periodos de Cuaresma y Semana Santa se encuentra garantizado con la comercialización de más de cien especies de producción nacional en toda la República Mexicana. Por su parte, el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA),…
Leer más -
Galería principal
Amenaza importación de tilapia de Asia desarrollo de acuicultores de México
Importación de China y Vietnam es 40% menor en precio respecto al producto nacional Para el crecimiento de la producción nacional de tilapia, la principal amenaza es el ingreso de producto chino de mala calidad, que se ha posicionado en el mercado por su muy bajo precio, que representa 40 por ciento respecto al del alimento mexicano. Las especies de…
Leer más -
Galería principal
Desaprovechado el potencial pesquero de México
Perú con 2 mil 414 kms. de litoral es número uno en volumen en AL; México tiene 11 mil 122 kms. Hay que aprovechar el potencial pesquero de México que ofrece 11 mil 122 kilómetros de litoral, del cual depende la seguridad alimentaria, la competitividad del país y mantener vigentes más de 177 mil 180 fuentes de trabajo directas. Existe…
Leer más -
Agronegocios
Presupuesto para pesca y acuacultura de tres mil mdp en 2017
El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, informó, que el presupuesto para el sector pesquero y acuícola será de tres mil millones de pesos (mdp), “recursos que van a tener la premisa de que todos los integrantes del sector sean atendidos, particularmente la pesca social de México”. Agregó que “los…
Leer más -
Política Agrícola
FAO: producción acuícola de ALyC podría aumentar casi 40% al año 2025
Santiago de Chile – El nuevo informe de la FAO, El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura 2015, (SOFIA, por sus siglas en inglés) pronostica una expansión importante de la producción acuícola de América Latina y el Caribe, la cual podría alcanzar las 3,7 millones de toneladas en 2025, un crecimiento de 39,9 por ciento por sobre el…
Leer más -
Internacionales
Acuacultura crece a tasa anual del 11% en Centroamérica
La pesca y la acuacultura son el sector agrícola de mayor crecimiento a nivel global, con una tasa de 5.5% en los últimos 5 años. Panamá.- Asegurar la gestión y el uso responsable y sostenible de los recursos pesqueros y acuícolas en Centroamérica para contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional, a la resiliencia al cambio climático, y a la…
Leer más