agroecología
-
Galería principal
Prácticas agroecológicas libres de glifosato generan ganancias: Sader
Experiencias de productores de pequeña y mediana escala de granos y de corte comercial de frutas, hortalizas y granos, exhiben la viabilidad de producir mediante prácticas agroecológicas y libres de glifosato con ganancia en todos los sentidos respecto de la agricultura que usa agroquímicos, destacó la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Los testimonios…
Leer más -
Agronegocios
Demuestran citricultores que es posible sustituir glifosato con prácticas agroecológicas
El uso de herbicidas es común en el manejo de arvenses o malezas; empero ya existen experiencias de citricultores desarrolladas en huertas orgánicas y agroecológicas en las cuales se ha sustituido, con éxito, la aplicación de este químico por prácticas agroecológicas. Aplicar agroquímicos, herbicidas o plaguicidas es una práctica que se ha extendido por los campos agrícolas de México, casi…
Leer más -
Galería principal
Aprueba Cámara de Diputados eliminar comercio de plaguicidas altamente peligrosos en cuatro años
La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que contempla la inclusión y regulación de los conceptos de plaguicida y plaguicidas altamente peligrosos, que hoy no están regulados en la legislación ambiental, para que al término de cuatro años se elimine progresivamente el uso y comercialización de este tipo de insumos por sustancias menos contaminantes. Ayer, la Comisión de Medio Ambiente…
Leer más -
Política Agrícola
Quieren legislar para promover herramientas agroecológicas
En la agricultura y ganadería hay uso de gases y pesticidas de control de plaga en el campo, por lo que México debe adoptar medidas y herramientas agroecológicas en sus sistemas de producción. El diputado Antonio Gutiérrez Jardón (PRI) propuso una iniciativa de reforma al artículo 164 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para implementar herramientas agroecológicas que minimicen…
Leer más -
Medio Ambiente
La sustitución gradual del glifosato: una oportunidad para las prácticas agroecológicas en México
Por: Tomás Rivas-García y Rita Schwentesius Rindermann* Prácticas agroecológicas y saberes ancestrales sistematizados en territorios de éxito denominados “faros agroecológicos” demuestran que es posible producir alimentos con alto valor nutraceútico, más saludables sin sacrificar rendimientos y pueden reducir costos para los agricultores. El glifosato fue introducido comercialmente en 1974 por la empresa Monsanto con la formulación Roundup®. Por muchos años…
Leer más -
Galería principal
70% de siembra de maíz en México sigue siendo nativo
Aunque hay una fuerte presión sobre los agricultores para sembrar maíces mejorados que comercializan las grandes empresas trasnacionales, en México predomina la siembra de maíces nativos y hay experiencias de agricultores en diversas latitudes que trabajan en torno a la conservación de las 65 razas que se han identificado en territorio nacional, de acuerdo con expertos y productores. Durante la…
Leer más -
Noticias
Apoyan producción agroecológica en comunidades marginadas
A través del proyecto “Fortalecimiento de la producción agroecológica”,se apoyan a más de 60 familias de comunidades marginadas del estado de Yucatán. Un equipo multidisciplinario de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) lidera el estudio. Desde el 2013 se trabaja en la comunidad de Yaxcabá y poblados aledaños con diferentes proyectos, y…
Leer más -
Noticias
Impartirán curso gratuito para producción agroecológica de alimentos
En los Viveros de Coyoacán se impartirá un segundo taller de prácticas agroecológicas y educación ambiental, el cuál será teórico-práctico, presencial y esta dirigido a jóvenes y adultos. El Huerto Urbano Agroecológico de Viveros de Coyoacán comenzó su operación en agosto del año 2020, bajo la coordinación del área de Agroecología de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Huertos urbanos contribuyen a mejora ambiental y económica en urbes
Los huertos urbanos (colectivos y familiares) permiten afrontar los problemas ambientales de la urbanización, contribuyen a la sostenibilidad local de las ciudades, y mejoran la alimentación y economía de quienes se dedican a cultivar, aseguró Ana Isabel Moreno Calles, académica de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia de la UNAM. En las ciudades de México y Morelia, dijo,…
Leer más