agroquímicos
-
Ciencia y Tecnología
Estudian contaminantes orgánicos persistentes en el Golfo de California
Por su resistencia a la degradación y su amplio potencial para transportarse a larga distancia, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) estudian la presencia de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) en ecosistemas y organismos silvestres del Golfo de California. Por ello, en el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Sinaloa, la doctora Diana Cecilia Escobedo Urías…
Leer más -
Agronegocios
Quieren negar el permiso de siembra a productores que apliquen “fertilizantes prohibidos”
La diputada Hildelisa González Morales (PT), integrante de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud, con el fin de negar los permisos de siembra y de agua a los productores que utilicen fertilizantes y plaguicidas prohibidos o restringidos. La iniciativa adiciona un párrafo al artículo…
Leer más -
Agronegocios
Firmas y agroempresarios han promovido 17 juicios de amparo vs decreto del glifosato
Durante los procesos de juicio de amparo interpuestos por empresas y asociaciones privadas en contra del decreto presidencial para eliminara el uso del glifosato al 2024, a la fecha se han sido promovidos 17 juicios de amparo indirecto, por parte de 16 firmas comerciales y una asociación civil, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Por medio de…
Leer más -
Galería principal
Establece Conacyt cuotas de importación de glifosato para 2021
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) estableció que las cuotas máximas de importación de glifosato hacia México, en 2021, serán de poco más de 20,000 toneladas, lo cual representa una disminución del 5% con respecto al volumen que ingresó al país en 2018. Esta constituye la primera recomendación –emitida el pasado 19 de marzo– para reducir el ingreso…
Leer más -
Medio Ambiente
Reitera Semarnat no importará glifosato ni autorizará siembra de maíz transgénico
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reiteró que no importará ni promoverá el uso del glifosato en el país ni tampoco otorgará permisos para siembra de maíces transgénicos. La dependencia señaló que con la publicación del Decreto en el Diario Oficial de la Federación. el pasado 31 de diciembre de 2020, México ha dado un paso fundamental…
Leer más -
Galería principal
Genera decreto sobre glifosato y maíz transgénico posiciones encontradas de ambientalistas e industria
Mientras que organizaciones ambientalistas celebraron el decreto presidencial “que marca la prohibición del maíz transgénico” y la eliminación progresiva del glifosato hacia 2024, la industria de agroquímicos lo consideró un “grave retroceso para el campo nacional y una traición para los agricultores mexicanos por parte de funcionarios federales”. El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31…
Leer más -
Medio Ambiente
Enseñan uso correcto de plaguicidas
Con el objetivo de sensibilizar y capacitar a los productores y aplicadores de plaguicidas en el uso correcto de los productos de origen químico empleados para combatir plagas vegetales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) impartió un curso virtual dirigido a 51 personas de diversos estados del país. El taller, denominado “Capacitación en línea de Buen Uso y…
Leer más -
Noticias
Acuerdan productores-exportadores de aguacate medidas sanitarias para consolidar mercado en Japón
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y las principales asociaciones productoras y exportadoras de aguacate mexicano acordaron trabajar en conjunto para prevenir que el fruto que se envía a Japón contenga residuos de plaguicidas no autorizados o que estén fuera de los límites permitidos que exige la autoridad sanitaria nipona. Para ello, Agricultura firmó una Carta Compromiso con las…
Leer más -
Agronegocios
Industria defiende uso de glifosato y cuestiona a Semarnat
Ante los cuestionamientos hechos por autoridades, ambientalistas y agricultores del proyecto de decreto presidencial sobre el glifosato de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la industria de agroquímicos ha reaccionando con la apología del herbicida “más utilizado en el mundo”, y acusa a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de persistir en su política de…
Leer más