agua

  • Política Agrícola

    Llama Sader a hacer uso eficiente del agua en el campo

    El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que se debe encaminar el uso del agua en el agro hacia una economía circular, con la operación de métodos innovadores para reutilizarla y fomentar la adopción de técnicas que promuevan su cuidado. Resaltó que investigadores trabajan en conjunto con los productores para implementar medidas directamente en el campo…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    “Enrique” incrementa nivel de presas en México

    Como consecuencia del paso del ciclón Enrique, las presas incrementaron su almacenamiento, principalmente las ubicadas  en el sur y  oeste de México. De acuerdo con el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), se destacó que entre los embalses donde se registraron incrementos significativos en los 7 días más recientes están Infiernillo, en Michoacán; Chilatán, en Jalisco; Aguamilpa, en…

    Leer más
  • Política Agrícola

    Ley de aguas sirve para el despojo del recurso a pueblos y comunidades

    La actual legislación de agua ha provocado el despojo de este líquido a comunidades y pueblos, además de que la pandemia incrementó los conflictos relacionados con este recurso, acusaron legisladores y representantes de organizaciones civiles, que impulsan que en el Senado de la República se discuta y apruebe una nueva ley general en la materia, con el objetivo de garantizar…

    Leer más
  • Política Agrícola

    Nombran nuevo titular en Conagua

    Germán Arturo Martínez Santoyo tomó posesión hoy como nuevo director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Al encabezar la sesión semanal del Comité Nacional de Grandes Presas (CNGP), Martínez Santoyo informó que Alejandra Margarita Méndez Girón asumió la Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Conagua. En un comunicado, se informó que el nuevo titular…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    Más del 50% del territorio mexicano con sequía

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que al 15 de abril de 2021 se registraba algún grado de sequía en 1,319 municipios del país, es decir en 53.6% del total.  Los municipios que presentaron un grado de sequía excepcional se ubicaron en los estados de Sonora, Chihuahua y Tlaxcala, mientras que Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato,…

    Leer más
  • Galería principal

    Afecta sequía 500 mil ha de riego y a 55 mil usuarios agrícolas: Conagua

    Debido a la sequía que prevalece en México, para  el ciclo agrícola 2020-21 fueron  afectados 55 mil 106 usuarios en 10 distritos de riego, que abarcan una superficie de 522 mil 710 hectáreas (ha) de cultivos Esta superficie representa 16% de la superficie total y el 10% de los usuarios de riego, expuso la titular de la Comisión Nacional del…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    Escasez de agua pone en riesgo ciclos agrícolas

    Salvo las regiones sur y sureste del país, donde las lluvias huracanadas de finales de 2020 dejaron reservas importantes de aguas superficiales y subterráneas, el panorama en el resto del país es calificado de alto riesgo para el cumplimiento de las expectativas de producción agrícola y pecuaria de los ciclos otoño-invierno 2020-21 y primavera-verano 2021, alertó Rafael García del Horno,…

    Leer más
  • Política Agrícola

    Acaparamiento y corrupción en concesiones de agua agravan sequía

    Acaparamiento y corrupción por las concesiones del vital líquido abonan para que millones de ciudadanos sufran por su escasez, señala la diputada del PT La diputada Ana Ruth García Grande (PT), integrante de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, lamentó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no lleve a cabo acciones pertinentes e inmediatas que coadyuven…

    Leer más
  • Galería principal

    Bajo nivel de presas impactará producción maicera

    El nivel de agua para riego agrícola almacenada en las 210 presas del país es del 48.1%, menor al año pasado, lo cual limitará la producción de maíz en el año agrícola 2021. En este escenario aumentarán las importaciones del grano, con lo que México se afianzará nuevamente como el principal importador de este cereal a nivel mundial con compras…

    Leer más
Back to top button