agua
-
Política Agrícola
Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Aguas Nacionales
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 455 votos, reformar la Ley de Aguas Nacionales, a fin de establecer que el Programa Nacional Hídrico incluya el aprovechamiento sustentable, ahorro y uso eficiente, lo que asegurará la disponibilidad del líquido. El dictamen, que adiciona un párrafo segundo a la fracción III del artículo 9 y reforma…
Leer más -
Galería principal
El agua no debe cotizar en la bolsa de valores: Unesco
El acceso al agua es un derecho humano; sin embargo, dos mil 200 millones de personas carecen del vital líquido. “La falta crónica de inversión en agua y saneamiento perjudica a una cantidad ingente de personas. Esto es inaceptable”, dijo el secretario general de las Naciones Unidas con motivo del Día Mundial del Agua. António Guterres añadió que si no…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Afecta estrés hídrico a 25% de la población mundial
El estrés hídrico es impulsado por el crecimiento demográfico y económico, así como por el cambio climático y la degradación de los ecosistemas, aseguró Karina Caballero Güendulain, académica de la Facultad de Economía. Hoy en día, el estrés hídrico afecta a una cuarta parte de la población mundial. No es un problema exclusivo de los países en desarrollo, y de…
Leer más -
Agronegocios
Agua el nuevo commodity de agro
Al mercado de futuros para naranja, carbón, petróleo, gas natural, oro y plata, hay que agregar el del agua, recurso que se ha convertido en un commodity más al cotizar en el mercado de futuros de Wall Street en New York, desde diciembre de 2020. El académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, Darío Ibarra Zavala, alertó que…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Subsidio diferenciado aseguraría pago justo por el agua
De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente el consumo diario promedio de agua en un hogar es de alrededor de 150 litros por persona, lo cual tiene un costo de cinco a 15 pesos, que incluye el precio de extracción, potabilización y distribución por domicilio; este costo esta subsidiado en alto porcentaje, aseguró Alonso…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Uso desmedido del agua afecta ecosistemas y biodiversidad
La sobreexplotación de los acuíferos, las actividades del ser humano que han afectado el ciclo hidrológico, la deforestación, la cual propicia temporadas más secas y mayor sensación de calor en las ciudades, entre otros factores, inciden en la calidad y cantidad de agua de la cual se dispone, afirmó Alejandra Fonseca Salazar, integrante de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad…
Leer más -
Política Agrícola
Inicia Conagua entrega de volúmenes de agua para riego en El Granero
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que a partir de hoy realiza la entrega de volúmenes para riego de la presa Luis L. León, mejor conocida como El Granero, ubicada en Chihuahua. En un comunicado, la institución detalló que ello en cumplimiento de los planes de riego aprobados por la Gerencia de Distritos de Riego y en seguimiento a…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Hay que producir alimentos resilientes a cambio climático
En México la disponibilidad del agua constituye la mayor limitante para la producción de alimentos porque no se cuenta con este recurso de forma homogénea en el territorio ni de manera permanente, afirmó María José Ibarrola Rivas, investigadora del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM. Además las proyecciones para los siguientes años y décadas indican que los eventos climatológicos…
Leer más -
Agronegocios
Llevará 2 años salida de Constellation Brands de Baja California
Funcionarios del gobierno de México acordaron con representantes de Constellation Brands instalar una una “comisión especial” para dar seguimiento, cada mes durante dos años, al programa establecido para la “salida ordenada” de la planta de la cervecera en Mexicali, Baja California. Esto en respuesta a la consulta ciudadana que se realizó los días 21 y 22 de marzo de 2020,…
Leer más