alimentos nutritivos
-
Agronegocios
Agricultura y Salud responsables de alimentos suficientes y saludables
La responsabilidad de las secretarías de Agricultura y de Salud, en el contexto de la producción de alimentos sanos y de calidad, representan un reto que el gobierno de México asume para impulsar, con acciones integrales, la productividad en el sector agropecuario y pesquero para la creciente población. Así lo señaló el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos…
Leer más -
Casos de éxito
Guajolote, primer animal domesticado por los nativos mexicanos
El huexolotl o guajolote, era considerado por los mayas un animal sagrado y fue el primer animal domesticado por los nativos mexicanos desde épocas prehispánicas. Los mexicas lo relacionaban con el dios Tezcatlipoca y las deidades del sol y de la vida. En el norte de América, las culturas Apache y Hopi, lo asociaban a prácticas curativas y agrícolas, como…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Reventadora de amaranto incrementa ingreso de pequeños productores
En México se cultivan alrededor de tres mil hectáreas de amaranto, que producen un poco más de cinco mil toneladas. El estado de Puebla destaca como el principal productor, con más del 60 por ciento de superficie sembrada en el país, siendo la región Oeste Centro la que mayor volúmen aporta a nivel nacional. Actualmente el amaranto sigue subestimado y…
Leer más -
Casos de éxito
Jícama, alimento de bajo contenido calórico
La jícama es una leguminosa, que se caracteriza por su bajo contenido calórico, su aporte de vitamina C y minerales, principalmente potasio, hierro, calcio y magnesio. Además, presenta alto contenido de carbohidratos; 100 g contienen 87 por ciento de agua, 1.3 g de proteína, 9.9 g de carbohidratos y 39.9 calorías. También se le conoce como “nabo mexicano” sus vainas…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Hongos comestibles con alto valor nutritivo
Especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Durango, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon con hongos comestibles de la región productos alimenticios de un alto valor agregado. El objetivo de la investigación, dirigida por el doctor Néstor Naranjo Jiménez, fue introducir una opción segura y sustentable de desarrollo económico para los recolectores de hongos…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan alimento para disminuir estrés en camarones
Un equipo de investigadores multidisciplinario del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), con la premisa de aportar biotecnología que contribuya a la consolidación de una agroindustria camaronícola sustentable, que impulse el desarrollo socioeconómico y mejore la seguridad alimentaria en México, desarrolla alimento para el camarón blanco (Litopenaeus vannamei), que aporte el balance de nutrientes capaces de disminuir el estrés…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Elaboran bebida gasifica con hojas de bugambilia
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) elaboran bebida gasificada con hojas de bugambilia y Coffe Bites, cereal hecho con maíz y subproductos de la industria del café. Estos proyectos son parte de una iniciativa de la Facultad de Química de la UAQ para incentivar en los estudiantes la generación de propuestas integrales de productos que no solo ofrezcan…
Leer más -
Casos de éxito
Golosinas bajas en calorías
Estudiantes de la de ingeniería agroindustrial en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), elaboraron una paleta reducida en calorías denominada Frupa, con la cual obtuvieron el segundo lugar en el concurso Dulce Innovación de Confitexpo 2016. Carolina Campos Hernández, Diana Laura Flores Sánchez y Laura Gabriela Carreón Torres, mencionaron que no existen dulces con características similares en el mercado mexicano, ni…
Leer más -
Crean barra nutritiva con leche fluida
El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) desarrolló una barra hecha a base de leche fluida, ingrediente convencionalmente utilizado en seco La química farmacobióloga María de Jesús Karina Campos Serrano y la maestra en ciencias Norma Morales Hernández señalaron que “el objetivo principal era el desarrollo de un producto a partir de…
Leer más