apoyos
-
Política Agrícola
Descarta gobierno de Sinaloa que agricultores entren en cartera vencida con FIRA
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, descartó que los productores de maíz caigan en cartera vencida por retrasos en sus pagos al Fideicomiso Instituido en Relación con la Agricultura (FIRA), pues ya se alcanzó un acuerdo de prórroga con dicha institución del Banco de México. Durante su conferencia “semanera” detalló que derivado de gestiones especiales se logró que FIRA…
Leer más -
Galería principal
Presupuesto real para agro bajo en 5 años y gasto observó contracción
En los últimos cinco años el presupuesto para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) se ha incrementado en términos nominales; sin embargo, “el aumento no fue suficiente, ya que en el periodo se registra una contracción de 3.3 por ciento promedio real anual”, además en el gasto promedio ejercido entre 2019 y 2022 registró una contracción real de…
Leer más -
Galería principal
En México menos pobres; 5.7 millones no tiene para cubrir necesidades alimentarias y de servicios: Coneval
18 de cada 100 personas tienen carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad Entre 2018 y 2022, el porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional a nivel nacional pasó de 41.9% a 36.3%, lo que representó un cambio de 51.9 a 46.8 millones de personas en situación de pobreza a nivel nacional, es decir un…
Leer más -
Política Agrícola
Indígenas de México solicitan a su gobierno avanzar en reforma que garantiza sus derechos
Representantes de diferentes etnias de México solicitaron al gobierno federal avanzar en la presentación al Congreso de la Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano, que desde hace casi dos años se encuentra congelada en la Consejería Jurídica de la Presidencia. En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, integrantes de los pueblos y comunidades…
Leer más -
Política Agrícola
Destacan aportación de comunidades indígenas a la seguridad alimentaria
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) resaltó la aportación de las comunidades indígenas en el desarrollo del campo mexicano, toda vez que sus saberes y experiencias son pilares para el progreso agrícola y la seguridad alimentaria del país. En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto, la dependencia federal informó que…
Leer más -
Financiamiento
Fertilizantes para el Bienestar avanza casi 80%: Sader
El programa Fertilizantes para el Bienestar registra casi 80 por ciento del suministro, de un total de un millón de toneladas, con lo cual alcanza una cobertura de tres millones de hectáreas de granos básicos, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). La entrega beneficia al 70 por ciento de productores de pequeña y media escala , considerando una…
Leer más -
Internacionales
México trabaja con diversidad genética de recursos nativos para adaptarse a cambio climático: Sader
En un entorno de cambio climático, el gobierno de México e instituciones de investigación trabajan en un programa para utilizar la diversidad genética de los recursos nativos, con la intención de encontrar variedades, razas o estirpes que puedan adaptarse a las nuevas condiciones climáticas a las que hoy nos enfrentamos En el marco de la 8va Reunión Ministerial sobre Seguridad…
Leer más -
Política Agrícola
Erogan 8 mil mdp en compra de maíz a productores de Sinaloa, ante crisis de precios
Ante la baja de precios que enfrentan los productores de maíz, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y el gobierno de Sinaloa, en conjunto, han comprado un millón 153 toneladas a poco más de 11 mil productores de la entidad, por lo que han erogado 8 mil millones de pesos (mdp). Dicho volumen significa apenas el 50% de los dos millones de…
Leer más -
Medio Ambiente
Alemania aportará 21.4 M€ para proyectos rurales de adaptación al cambio climático en México
Para impulsar proyectos de adaptación al cambio climático en México, el gobierno de Alemania aportará 21.4 millones de euros (M€) para su implementación, a ministrarse durante cinco años, lo cual involucrará 300 mil hectáreas y a 50 organizaciones campesinas, que trabajan en cultivos como maíz, cacao, café, agave o en actividades como la apicultura, silvicultura, ganadería sostenible, cultivos agroforestales, ecoturismo…
Leer más