apoyos
-
Agronegocios
Crece la producción lechera, pero su principal reto es la normatividad
Aun cuando los ganaderos lecheros de México no han tenido las mejores condiciones de desarrollo, la producción del lácteo mantiene una tendencia de crecimiento de más de dos por ciento anual, para sumar 12 mil 852 millones de litros en 2021 y se estima que prevalecerá en la cifra de cierre de 2022 y en 2023, afirmó el subsecretario de…
Leer más -
Agronegocios
Hallan Plaguicidas Altamente Peligrosos en 5 cultivos de Hopelchén, Campeche
Cinco cultivos agrícolas, chile, papaya, sandía, tomate y maíz, cosechados en Hopelchén, Campeche en el 2022, contienen Plaguicidas Altamente Peligrosos (PAP), clasificados como cancerígenos, mutagénicos, tóxicos para abejas y otros polinizadores y que algunos de ellos han sido prohibidos o regulados por otros países. Así lo expusieron diversos grupos y organizaciones sociales integradas por campesinos, apicultores, cooperativas y comunidades de…
Leer más -
Agronegocios
Ingreso de Segalmex en mercado de maíz para industria de masa y tortilla evitaría especulación
La entrada de Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana) a la comercialización de maíz para la industria de la masa y la tortilla contribuiría a estabilizar el mercado, a darle certidumbre y eliminar la especulación; además que tendría un impacto positivo sobre el precio de la tortilla, dado que este grano representa 60% en la estructura de costos de este alimento básico…
Leer más -
Agronegocios
Agricultores piden apoyo a AMLO para impulsar cultivo de café
Ante los problemas que enfrenta el sector cafetalero de México, en materia de comercialización, importación, aplicación de políticas públicas y el retraso en la aprobación de la Ley del café, organizaciones de cafeticultores solicitaron el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para que se fomente el desarrollo de este sector. Pidieron al Primer mandatario exhortar al Legislativo a…
Leer más -
Galería principal
Presupuesto rural 2023 del Ejecutivo deja en 2o término productividad, competitividad y omite financiamiento
Aun cuando la propuesta presupuestal del Ejecutivo enviada a la Cámara de Diputados contempla asignar 403,219 millones de pesos (mdp) al Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PECDRS), 4.7 por ciento superior en términos reales respecto a lo aprobado para 2022, sigue “dejando en segundo término las asignaciones destinadas a incrementar la infraestructura, productividad y competitividad del campo…
Leer más -
Galería principal
México es dependiente del exterior en su alimento más simbólico y ancestral, el maíz
México llega a la celebración del Día Nacional del Maíz con mayor dependencia del exterior, dado que las importaciones del cereal alcanzará un nuevo récord en 2022, con 18 millones de toneladas, debido a que las políticas públicas, al menos desde hace tres décadas, desincentivaron el cultivo y el sector agroempresarial privilegió la compra de grano barato de Estados Unidos,…
Leer más -
Noticias
Arrancan barcos camaroneros capturas en el Pacífico y Golfo de California
A partir de este jueves 22 de septiembre se generaliza la pesca de todas las especies de camarón en las aguas de jurisdicción federal de este litoral, tanto en altamar, bahías y sistemas lagunares y estuarios, de la cual dependen miles de familias. El titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Octavio Almada Palafox, en el Muelle…
Leer más -
Galería principal
En 2023, mayor presupuesto social al agro; rezago en competitividad y ambiente
La propuesta presupuestal del Ejecutivo enviada al Legislativo plantea que el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PECDRS) cuente con 403 mil 219 millones de pesos (mdp) para 2023, donde se observa que la vertientes social y de salud tienen mayores asignaciones que las correspondientes a competitividad y medio ambiente. La vertiente de competitividad, que contiene los principales…
Leer más -
Agronegocios
México suma 4 años más de dependencia en granos y oleaginosas
Al llegar al cuarto año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y no obstante los apoyos otorgados al productor, México sigue siendo dependiente en los principales granos y oleaginosas que consume, por lo que en 2022 las importaciones de maíz, trigo, soya, arroz, frijol, sorgo y cebada, suman alrededor de 30 millones de toneladas (t), contra una producción…
Leer más