arroz
-
Agronegocios
Espera Sagarpa reducir 20% importación de arroz
La Sagarpa estima que la producción de arroz en el país se incrementará a 350 mil toneladas para el 2018, con lo que se espera reducir 20 por ciento las importaciones en los próximos dos años. El arroz es un cereal muy importante en la alimentación humana, está considerado alimento básico en muchas culturas culinarias (en especial la cocina asiática),…
Leer más -
Agronegocios
Prevén récord de producción de cereales en México en 2016
La producción total de cereales, incluyendo el arroz, en México para 2016 se pronostica en 36.5 millones de toneladas, un nivel récord. Esto se suma a la buena producción de maíz en el ciclo otoño/invierno 2016, cosechada en agosto, que se ha estimado en 8.5 millones de toneladas, un 16 por ciento más que la misma temporada del año pasado.…
Leer más -
Casos de éxito
Crean yogur con arroz
Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— crearon un yogur a partir de arroz, libre de lactosa y endulzantes artificiales. Se trata de YoRice, un producto probiótico enfocado al sector poblacional intolerante a la lactosa, personas con diabetes, veganos y niños, debido a que es endulzado con miel de agave y…
Leer más -
Agronegocios
Con tecnología planean duplicar producción de arroz
Con tecnología se espera incrementar la producción de arroz en México y pasar de una cosecha de 180 mil toneladas a 350 mil, aseguró el titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa. Resaltó que en la actualidad México produce 20 por ciento del consumo nacional de este cereal e importa 80 por ciento, sin embargo, se espera que para el…
Leer más -
Galería principal
México deja libre acceso de arroz a 8 países del TPP
En la negociación del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP) México negoció libre acceso a 8 de los 11 países socios del mismo y esquemas de desgravación de once años en el caso de Malasia, mientras que con Chile este plazo será de ocho años, de acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación…
Leer más -
Agronegocios
Reconvertir 300 mil hectáreas de cultivos, meta de Sagarpa para 2016
Para el presente año la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) busca sumar 300 mil hectáreas a la reconversión de cultivos, de las cuales 100 mil serán destinadas a granos como arroz, sorgo, avena, triticale, canola, cártamo y girasol, además de 200 mil hectáreas de cultivos perenes como naranja, nogal, limón, mango, palma de coco y…
Leer más -
Agronegocios
Evalúan esquemas para incrementar producción de arroz
Con nuevas variedades mejoradas por el INIFAP, se está en posibilidad de ampliar las superficies para el cultivo de arroz grano largo, a fin de reducir compras del exterior. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y los integrantes del Comité Nacional Sistema Producto Arroz realizaron una reunión de trabajo con el fin de evaluar avances,…
Leer más -
Agronegocios
Arroz de alto rendimiento para reducir exportaciones
Con 52 años de experiencia en la investigación agrícola enfocada al estudio del arroz, Leonardo Hernández Aragón y un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), desarrollaron dos variedades de arroz mexicano de alta productividad, con el cual buscan revertir la dependencia del exterior que tiene México en este cereal. Una de las variedades…
Leer más -
Comercializacion
Planean reducir a la mitad la importación de arroz hacia el 2018
México consume 1.3 millones de toneladas de arroz Palay, de las cuales 85 por ciento son importadas, por lo que productores, industriales y autoridades de la Sagarpa establecieron la meta de reducir a la mitad las compras de este producto en el exterior y mantener el precio del cereal para el consumidor final. De acuerdo con productores e industriales de…
Leer más