biofertilizantes
-
Ciencia y Tecnología
Desarrollan bionanomateriales que contienen biofertilizantes
Los biofertilizantes están compuestos de bacterias que facilitan la adquisición de nutrientes para las plantas y son una alternativa ante el daño ambiental que causan los abonos químicos en los suelos. Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, desarrollaron esta opción basada en bionanomateriales compuestos por bacterias fijadoras de nitrógeno e inmovilizadas en arcilla hidrotalcita que permiten…
Leer más -
Internacionales
Biofertilizantes Quelatados: una innovación tecnológica de bajo costo para la nutrición de los cafetales
Como si fuera una poción mágica, una mezcla de minerales se transforma en biofertilizantes que mejoran la nutrición de las plantas de café con un producto inocuo, de bajo costo, producido por cooperativas en Nicaragua y utilizado por sus socios. Sulfato de cobre, sulfato de potasio, sulfato de magnesio, fosfato manoamónico y otros cinco minerales se usan en el proceso…
Leer más -
Agronegocios
México debe dar un giro de 180º en producción de fertilizantes químicos y virar hacia los biofertilizantes
–Costoso e ineficiente para el país apostar a la producción de insumos químicos –El gobierno destinará este año 12 mil mdp para producir fertilizante químico y sólo 100 mdp a los fertilizantes biológicos Es tiempo de que México de un giro de 180 grados en la producción de fertilizantes y en lugar de privilegiar productos químicos, que han demostrado ser…
Leer más -
Galería principal
Inauguran planta de bioinsumos de alto impacto productivo, ecológico y económico para agro de México
Xochitepec, Morelos.- En este municipio morelense se inauguró la nueva planta de producción e investigación de bioinsumos de la empresa Biofábrica Siglo XXI, que ya aporta tecnologías que reducen el uso de químicos en cultivos agrícolas en 50%, y que con nuevos productos biotecnológicos, que desarrollará en estas instalaciones, proyecta que este porcentaje alcance 80%, lo que tendrá un invaluable…
Leer más -
Galería principal
Gobierno federal quiere arrancar producción de fertilizante en 2020
Con un monto global de 12 mil millones de pesos, incluidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, el gobierno federal pretende reactivar la producción de fertilizantes hacia el 2020, con lo que estima producir un millón de toneladas y reducir en 20% la importación de este insumo agrícola. La apuesta es, en una estrategia de largo plazo,…
Leer más -
Agronegocios
Para lograr autosuficiencia alimentaria México requiere investigación y alianzas público-privadas
Si México quiere ser autosuficiente en alimentos básicos necesita usar tecnologías sustentables y hacer alianzas público-privadas, donde se integre investigación internacional y nacional, “cosechar” lo mejor que existe en organismos como INIFAP, CINVESTAV, CIMMYT, diversas universidades y empresas, señaló Bram Govaerts, director global de Innovación Estratégica del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). En el marco de…
Leer más -
Galería principal
Agua y degradación de suelos agrícolas, dos grandes prioridades para nueva administración federal
Investigación en agua, suelo y riego indispensable para afrontar cambio climático Biofertilizantes e insumos orgánicos regeneran suelos y regresan fertilidad a la tierra Empresas y funcionarios buscarán reunión con equipo de transición de nuevo gobierno para presentar avances de investigaciones Gómez Palacio, Durango.- Al destacar que en México dos grandes prioridades para el sector agrícola son la escasez de agua…
Leer más -
Galería principal
Proponen Programa Nacional de Biofertilizantes para gobierno de AMLO
Los fertilizantes químicos son caros y altamente contaminantes y sólo se aprovecha de 20 a 30% al aplicarlos Los biofertilizantes son una alternativa ecológica que representan sólo 10% del costo respecto a la fertilización química La propuesta ha sido planteada a miembros del equipo de AMLO encargado del tema agrícola El uso actual de los fertilizantes químicos es una práctica…
Leer más -
Agronegocios
Viable aumentar 20% producción de maíz en un millón de hectáreas de agricultores marginados
Implementar programa de biofertilizantes aportará 500,000 toneladas más a la producción nacional en sólo un ciclo Beneficiaría a 400 mil pequeños productores de ocho entidades del país El costo sería 10% de lo que hoy se destina al PIMAF y el Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales La nueva administración federal que asuma la Presidencia de México debe considerar…
Leer más