bosques
-
Medio Ambiente
Destrucción de las turberas, peligro para el equilibrio climático
La agricultura, la urbanización, la deforestación y las actividades industriales han puesto en peligro a las turberas y sus servicios ecosistémicos. Las turberas es un tipo de humedal en el cual se produce la acumulación superficial por capas de material orgánico en un estado de descomposición. Según Ramsar, las turberas son los depósitos que contienen más carbono en menos espacio…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Sumideros de carbón, esenciales para la supervivencia del planeta: especialista
Los sumideros de carbono naturales –bosques, océanos o suelos– son sistemas que absorben o almacenan dióxido de carbono (CO2) que contribuyen a disminuir la temperatura, bajar el riesgo de acidificación de los océanos y a reducir los gases del efecto invernadero, afirmó la doctora Aleida Azamar Alonso, Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Los bosques y en general la…
Leer más -
Medio Ambiente
Preparan estrategias para combate a incendios forestales 2025
La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa y el titular de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Sergio Humberto Graf Montero se reunieron para definir las estrategias para el manejo del fuego de cara a la temporada forestal 2025 dentro del marco del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), enfocadas en mitigar los efectos de…
Leer más -
Galería principal
Pueblos indígenas en aislamiento voluntario son los mejores protectores de los bosques
El 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Alrededor de 200 grupos de pueblos indígenas viven actualmente en aislamiento voluntario y contacto inicial (PIACI), de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidad (ONU). Residen en bosques remotos ricos en recursos naturales en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, India, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Perú y Venezuela.…
Leer más -
Medio Ambiente
Aumenta cambio climático susceptibilidad de los bosques a incendios y plagas
El cambio climático está aumentando la susceptibilidad de los bosques del mundo a factores estresantes como los incendios forestales y las plagas, señala el informe titulado “El estado de los bosques del mundo 2024: innovaciones en el sector forestal hacia un futuro más sostenible” de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El informe…
Leer más -
Internacionales
Gana defensora del medio ambiente filipina premio Wangari Maathai a los Campeones Forestales
La líder comunitaria filipina Nida Collado ganó hoy el Premio Wangari Maathai Forest Champions 2024 por sus logros y su compromiso con la conservación y restauración de los bosques y la mejora de los medios de vida. El premio fue entregado por la Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB), presidida por la Organización de las Naciones Unidas para…
Leer más -
Galería principal
CDMX alcanza índice de sobrevivencia del 74% al 98% en áreas reforestadas
En el Vivero Forestal San Luis Tlaxialtemalco de la Ciudad de México (CDMX), considerado el “más tecnificado de América Latina”, cientos de hábiles manos dan los últimos arreglos a cada planta que contribuirán a restaurar el suelo de conservación de esta capital y de otras entidades del país. Para este año la producción de esta unidad de producción sumará 10.5…
Leer más -
Internacionales
Lanzan innovaciones tecnológicas para monitorear y proteger los bosques
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con motivo del Día Internacional de los Bosques, que se celebra cada 21 de marzo, mostró innovaciones transformadoras, como avances en el monitoreo forestal, sistemas de alerta temprana y otras soluciones técnicas vitales que se están utilizando para ayudar a los países a detener la deforestación y…
Leer más -
Medio Ambiente
Disminuye presencia de mariposa Monarca en bosques mexicanos
La presencia de la mariposa Monarca durante el invierno 2023-2024 dentro de los bosques mexicanos de hibernación disminuyó en 59.3% al ocupar 0.9 hectáreas (ha), con respecto a la superficie de 2.21 ha de la temporada 2022-2023, de acuerdo con el reporte anual realizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Alianza WWF-Fundación TELMEX Telcel. La…
Leer más