cambio climatico
-
Internacionales
Aprovecharán inteligencia artificial para potenciar el desarrollo sostenible
Los miembros del Órgano Asesor sobre inteligencia artificial (IA), formado por 39 expertos de todo el mundo, examinarán los riesgos, las oportunidades y la gobernanza internacional de esta tecnología. El secretario general de la ONU, António Guterres, resaltó el extraordinario avance de las capacidades y el uso de la IA en el último año, por ejemplo, a través de chatbots,…
Leer más -
Internacionales
América Latina y el Caribe cada vez más vulnerable a los efectos del clima
Otis tocó tierra cerca de Acapulco (México) con vientos máximos sostenidos de 265 km/h, según el Centro Meteorológico Especializado de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en Miami. “Un escenario de pesadilla para el sur de México. Otis se ha intensificado explosivamente durante las últimas 24 horas, una marca solo superada en tiempos modernos por el huracán Patricia en 2015″, se…
Leer más -
Agronegocios
Analizan en Sinaloa reducir cultivo de maíz y sembrar frijol
Ante la escasez de agua en las presas, el gobierno de Sinaloa analiza la posibilidad de proponer a los agricultores de maíz blanco la siembra de frijol negro y frijol pinto, que observa un déficit en el país y son variedades requeridas en el centro y sur, lo cual facilitaría su comercialización. El frijol sólo requiere de tres riegos durante…
Leer más -
Galería principal
73.6% de los municipios de México padecen sequía
Los fenómenos hidrometeorológicos, pricipalmente huracanes y lluvias, han dejado “humedad favorable” en el territorio nacional, sin embargo, 73.6% de los 2,471 municipios de México observan algún tipo de sequía. De acuerdo con el Monitor de sequía de México, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al 15 de octubre 1,819 municipios registraban algún…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Crisis ambiental se complica debido a conflictos bélicos: especialista
Desde hace varias décadas vivimos una crisis climática y sus efectos; pese a ello, son pocos los acuerdos internacionales que cumplen los países para atender la situación, alerta la investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Carolina Ureta Sánchez. El fenómeno que hoy vivimos es antropogénico, es decir, producto de la actividad humana.…
Leer más -
Galería principal
Preocupa bajo almacenamiento de agua en presas de riego agrícola
La ausencia de lluvias en Sinaloa ha llevado a que la entidad registre un volumen de agua almacenada en presas del 28.3%, lo cual está generando preocupación entre los productores de maíz para el próximo ciclo; está situación se extiende a entidades como Sonora, Guanajuato y Zacatecas para cultivos como trigo y frijol. Sinaloa aporta más de 5 millones de…
Leer más -
Internacionales
Aumenta el polvo atmosférico en América Latina, el Caribe y España
Alrededor de dos mil millones de toneladas de polvo entran en la atmósfera cada año. Gran parte de esto es un proceso natural, pero otra gran parte es el resultado de una mala gestión del agua y la tierra, de acuerdo con Organización Meteorológica Mundial (OMM). La OMM realizó un informe anual sobre la incidencia y los peligros de las…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Las altas emisiones de gases de efecto invernadero ocasionarán impactos negativos en la producción agrícola, salud humana y biodiversidad
Para contar con un diagnóstico científico de la situación de México ante el escenario de cambio climático, que ayude a tener información suficiente, estimular su investigación multidisciplinaria, sensibilizar a la población e incidir en el desarrollo de políticas públicas, el Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) y el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) realizaron…
Leer más -
Internacionales
Ciencia, tecnología e innovación como impulsores de la acción climática en los sistemas agroalimentarios
La segunda edición del Foro sobre Ciencia e Innovación del Foro Mundial de la Alimentación se inauguró este miércoles con el objetivo de mejorar la accesibilidad a las tecnologías climáticas más apropiadas y actualizadas, las prácticas innovadoras y los conocimientos locales en los sistemas agroalimentarios para la adaptación y la resiliencia al cambio climático y mitigación. Bajo el tema Ciencia…
Leer más