caña de azúcar
-
Agronegocios
Corredor interoceánico del Itsmo de Tehuantepec oportunidad para industria cañera
El proyecto del corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec es una oportunidad para aprovechar la inversión en infraestructura y los incentivos que se establecen para la creación de los agrupamientos industriales alrededor de la caña de azúcar, aseguró José Luis Solleiro investigador del Instituto de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico de la UNAM. “No hay que olvidar que el negocio…
Leer más -
Agronegocios
Elaboran Agenda Cañera 2020-2023 para afrontar retos sectoriales
Para enfrentar los retos del sector azucarero en materia de sustentabilidad, productividad, desarrollo tecnológico e innovación, aspectos regulatorios, sociales, y laborales, además de mercado y cadena de valor, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y representantes del sector público, privado, instituciones académicas y de investigación, elaboran una Agenda Cañera intersectorial 2020-2023. Dicha agenda está enfocada a los…
Leer más -
Agronegocios
Legislan en favor de pesca, acuacultura y agroindustria azucarera
Ante el escaso apoyo a pesqueros y acuicultores, la Cámara de Diputados, en el primer periodo del segundo año de la LXIV Legislatura, aprobó reformas para establecer la pesca y la acuacultura como actividades primarias en la producción de alimentos para el desarrollo del país. Otra, a favor de los trabajadores jornaleros del campo y, una última, para formular el…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian estrategias sustentables para el cultivo de caña de azúcar
La industria cañera enfrenta diversos retos como lo son factores de naturaleza biótica y abiótica que son agravados por el cambio climático global. Además entre las enfermedades que afectan a este cultivo se encuentran las ocasionadas por el hongo del género Fusarium, el cual ha sido reportado como agente causal de enfermedades en aproximadamente el 80 por ciento de las…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Variedad de caña de azúcar más productiva para Tabasco
Ante la baja productividad que se observa en los campos de caña de azúcar, investigadores del Colegio de Postgraduados (Colpos) Campus Tabasco desarrollaron semilla botánica de caña (fuzz). El Colpos a través del investigador Apolonio Valdez Balero logró un convenio con la Estación de hibridación del Centro de Investigación de la Caña de Azúcar, A. C. para obtener semilla botánica…
Leer más -
Casos de éxito
Desarrollan semilla artificial de caña de azúcar
La importancia de la industria azucarera en México radica en su relevancia económica y social, debido a grandes inversiones en capital, así como la dependencia directa de más de 440 mil personas que desarrollan diversas actividades asociadas al cultivo, tales como la siembra, el crecimiento y desarrollo, cosecha, transporte, industrialización y comercialización. La siembra de la caña de azúcar (Saccharum…
Leer más -
Agronegocios
México podrá abastecer hasta 70% de necesidades de azúcar de EU
México podrá exportar hasta el 70% de las necesidades de azúcar, es decir 709,899 toneladas , poco más de de un millón de toneladas que corresponde al 100% de las necesidades que tiene el mercado estadounidense. “Este volumen, es 62% mayor al asignado por el USDA el mes de julio de 2019”, sostuvo Carlos Blackaller Ayala, presidente de la Unión…
Leer más -
Agronegocios
Prolongada sequía pone en riesgo zonas productoras de caña en México
60% de la superficie cañera nacional, 500 mil hectáreas, están afectadas en diversos grados de daño. San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Quintana Roo, los Estados que reportan mayor afectación y áreas con perdida total de la cosecha. La prolongada sequía que afecta al territorio nacional está afectando mayormente las zonas de producción de caña de azúcar. Las regiones de…
Leer más -
Agronegocios
Ante caída de precio del azúcar darán apoyo directo de 7 mil 300 pesos por productor
Ante la caída del precio del azúcar, que en el reciente ciclo fue del 30 por ciento, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció este fin de semana un apoyo directo de siete mil 300 pesos por productor, recursos que serán depositados a cada beneficiario. La dependencia detalló que esto forma parte del programa Producción para el Bienestar:…
Leer más