cáncer
-
Ciencia y Tecnología
Con veneno de alacrán evitan metástasis de células cancerosas
Casi 30 mil mujeres y hombres mexicanos padecen cáncer de mama y para 2040 la cifra podría aumentar a más de 45 mil; en tanto, cerca de dos mil personas presentan cáncer de piel y se estima que en los próximos 19 años llegaría a tres mil 400, de acuerdo con el Observatorio Global de Cáncer. Ante esta realidad y…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Encuentran en veneno de alacrán moléculas que pueden matar bacterias y células cancerígenas
A partir del veneno de alacrán, investigadores encontraron moléculas capaces de matar bacterias y células cancerígenas. En la investigación, donde participaron académicos del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM; de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos; y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, descubrieron, aislaron y sintetizaron dos moléculas nuevas de antibióticos a partir…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Utilizan compuestos de cempasúchil para tratamientos de cáncer de colon
Durante el 2020, debido a las restricciones de movilidad y congregaciones por la pandemia de Covid-19, la comercialización del cempasúchil (Tagetes erecta), resultó afectada, ocasionando mermas económicas entre los productores. Esa situación llevó a un grupo de investigación, encabezado por Alejandro Manzano Ramírez, adscrito al Cinvestav Unidad Querétaro, en colaboración con Flavia Loarca y Sandra Olimpia, ambas del posgrado de…
Leer más -
Galería principal
Múltiples usos del ajo, motivo para estudiar sus propiedades medicinales o nutracéuticas
Los diversos usos medicinales y terapéuticos del ajo contra enfermedades como el cáncer, la trombosis o sus efectos sobre el sistema inmune, son motivo suficiente para retomar el estudio sobre sus propiedades nutracéuticas, que han propuesto investigadores del Insituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). El ajo ha tomado notoriedad en estos tiempos, porque además de su uso…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan agentes anticancerígenos con resultados efectivos
El cáncer es la tercera causa de muerte en México, por ello investigadores han trabajado para descubrir nuevos agentes terapéuticos que repriman de manera efectiva la capacidad metastásica de células tumorales, para lograr una mejor calidad y esperanza de vida en los pacientes. En la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) un grupo de científicos están sintetizando nuevas moléculas esteroidales…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Veneno de alacrán rojo inhibe de células cancerígenas
La doble mutante de la potente toxina del alacrán rojo de la India, llamada tamapina, que contiene su veneno, es capaz de inhibir la metástasis, es decir, la migración de algunos tipos de células cancerígenas, de acuerdo con los resultados obtenidos por científicos del Instituto de Química (IQ). Por su relevancia, esa mutante se encuentra en proceso de patente. Federico…
Leer más -
Galería principal
Más de 1000 razones para dejar de usar glifosato
La agricultura industrial, asociada a la deforestación, es una fábrica productora de enfermedades, incluídas las crónicas, algunas relacionadas con el uso de glifosato, agrotóxico que diversos estudios han vinculado con cierto tipos de cáncer –cada año mueren 10 millones de personas a causa de este mal en el mundo— y daños al medio ambiente. De ahí la relevancia de la…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian compuestos naturales para tratamiento de cáncer
Diversos grupos de investigación en México se han dado a la tarea de estudiar las causas de los diferentes tipos de cáncer, una de las principales causas de muerte a nivel mundial. En el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN, desde diferentes frentes analizan las causas, buscan nuevos tratamientos o diseñan métodos de diagnóstico oportuno con…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Sustancia presente en plásticos puede ocasionar diabetes y cáncer
La ingesta de bisfenol A, sustancia presente en contenedores de plástico y recubrimientos de envases de alimentos, podría afectar las funciones hormonales e incrementar el riesgo de desarrollar diabetes y cáncer, señala un estudio realizado en la Facultad de Química (FQ) de la UNAM. El objetivo de esta investigación es lograr que los plásticos que se emplean en el envasado…
Leer más