chinampas
-
Casos de éxito
Sólo 20% de las chinampas de la CDMX están en producción
De la superficie total del Sistema Agrícola Chinampero de la Ciudad de México, solamente 19 por ciento permanece activo y cultivándose, según un estudio realizado entre julio y diciembre de 2018 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La FAO reconoció en 2017 a las chinampas como un Sistema Importante del Patrimonio Agrícola…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
México puede lograr la autosuficiencia y soberanía alimentaria
“Tener un pedazo de tierra donde producir los alimentos no tiene precio, es identidad” afirmó el campesino y chinampero Felipe Barrera, durante su participación en el Foro sobre Bioseguridad Integral para el Bienestar, organizado por la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad para los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem). Felipe Barrera describió cómo redescubrió la tradición chinampera de sus antepasados. Explicó que no…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Usan tecnología para rescatar los canales de Xochimilco
Con el objetivo integral de rescatar la zona chinampera de Xochimilco se firmó un convenio de colaboración entre el Cinvestav, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) y la empresa Rotoplas. Con el cual se permitió la instalación de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Sustentable (PTARS), con una capacidad de tratamiento de hasta 5 metros cúbicos…
Leer más -
Sin categoría
Mantienen xochimilcas siembra ancestral en CDMX
Productores de Xochimilco, como sus ancestros, siguen cultivando sus chinampas a pesar de todos los factores adversos en su contra y, a la par, realizan obras para rehabilitar y mantener este sistema de cultivo único en el mundo, que sigue generando alimentos para los habitantes de la Ciudad de México. El sistema agrícola prehispánico de las chinampas de Xochimilco y…
Leer más -
Casos de éxito
Chinampas de CDMX reconocidas como Sistema de Patrimonio Agrícola de Importancia Global
Santiago de Chile.- El sistema agrícola Chinampero de la Ciudad de México es uno de los trece nuevos entornos paisajísticos celebrados hoy como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. El sistema agrícola de chinampas es un conjunto articulado de islas flotantes artificiales, construido de forma tradicional basado…
Leer más -
Medio Ambiente
Al rescate del “hermano gemelo de Quetzalcóatl”
El axolote fue considerado por nuestros ancestros “hermano gemelo de Quetzalcóatl”, y hoy es una especie bandera prioritaria en la investigación nacional y mundial de regeneración de tejidos Investigadores del Instituto de Biología iniciaron el proyecto Refugio Chinampa, y esos animales ya se están reproduciendo Los humedales de Xochimilco, considerados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, y su…
Leer más -
Medio Ambiente
Zona chinampera se suma a proyecto para conservar la agrobiodiversidad
Conservar el sistema ancestral de agricultura de las chinampas no es una tarea sencilla, es un esfuerzo principalmente de sus habitantes, afirmó Erasto Ensástiga Santiago, Coordinador General de la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, durante el Taller regional para el diseño del proyecto Conservando la Agrobiodiversidad ante…
Leer más -
Internacionales
FAO reconoce oficialmente a las chinampas como Patrimonio Agrícola Mundial
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconoció en forma oficial el sistema agrícola chinampero de la Ciudad de México como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). Este lunes el secretariado del Programa SIPAM, en Roma, Italia, informó a Erasto Ensástiga Santiago, coordinador general de la AZP, que se cubrieron todos los requisitos…
Leer más -
Medio Ambiente
Sistemas agrícolas tradicionales opción ante fracaso de “revolución verde”
Ante el fracaso de la revolución verde, los sistemas de cultivos agrícolas tradicionales se plantean como una opción productiva sustentable, dado que han resistido presiones económicas, la urbanización y el cambio climático. Un ejemplo de esto son las chinampas de Xochimilco, por lo que el gobierno de la ciudad de México propuso a la Organización de las Naciones Unidas para…
Leer más