ciudades
-
Medio Ambiente
Entre el asfalto y la naturaleza, lucha de la biodiversidad en la megalópolis mexicana
Cacomixtle, zorra gris, teporingo, ajolote, lince, gran variedad de aves y plantas vasculares, son algunas especies que sobreviven en la megalópolis mexicana, uno de los principales centros urbanos del mundo conformado por la Ciudad de México y los estados de México, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Comparte zonas urbanas densamente pobladas con algunos sitios verdes donde animales y plantas…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Consumo de agua en urbes, un reto creciente
La provisión de suficiente agua potable para consumo doméstico en urbes nacionales como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey es un reto creciente, revela un estudio del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM. Afecta el crecimiento de la población -la cual incrementa la demanda del líquido más rápido que la oferta-, el nivel de ingresos, la infraestructura hidráulica…
Leer más -
Medio Ambiente
Ciudades producen hasta el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero
El informe más reciente del Programa de la ONU para los Asentamientos Humanos (ONU Hábitat) divulgado en el Foro Urbano Mundial que tiene lugar en El Cairo, Egipto, alerta de que más de 2,000 millones de personas que viven actualmente en ciudades podrían estar expuestas a un aumento adicional de temperatura de al menos 0.5 grados Celsius para 2040, y…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Invitan a la población a reforestar de manera responsable
Para muchas personas los árboles son un elemento estético de la ciudad, pero hay que recordar que parte de su importancia es proporcionarnos oxígeno, tienen relevancia en el ciclo hídrico y son importantes para la reproducción de fauna silvestre, señaló el profesor del Departamento de Ecología del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG, doctor Alejandro…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Ciudades del norte más cercanas al “día cero”
Cuando hablamos de un “día cero” respecto al abasto de agua para las grandes y medianas ciudades nos referimos a un periodo en el futuro donde no vamos a poder suministrar la cantidad requerida, explicó Mario Hernández Hernández, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM. Llegar a ese momento depende de múltiples factores, uno de esos es que…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Reforestación debe hacerse con árboles nativos y especie adecuada para cada región
Los árboles en México viven dos situaciones disímbolas: habitar en espacios urbanos “diseñados” por el ser humano, donde se realizan plantaciones con poca o nula planificación; y el entorno en áreas naturales, en el cual enfrentan problemáticas distintas como el cambio de uso de suelo. “Sin árboles, sin vegetación, no existe vida; un suelo deforestado se pierde, y de ahí…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Uso de recursos naturales y concentración de la población potencian problemas socioambientales
Ante el crecimiento de la población mundial que rebasa ya los ocho mil millones de habitantes, la preocupación no es la cantidad de personas, sino la manera como “empleamos los recursos y nos apropiamos la producción primaria del planeta”, reconoció el doctor Pere Sunyer Martín, investigador del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).…
Leer más -
Internacionales
Emisiones históricas del sector de la construcción, lo alejan de los objetivos de descarbonización
El sector de la construcción aumentó su consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono desde la pandemia por Covid-19. Es el responsable de más del 34% de la demanda energética y alrededor del 37% de las emisiones de CO2 asociadas a la energía y sus operaciones durante 2021, informó Programa de las Naciones Unidas para el Medio…
Leer más -
Medio Ambiente
Promueven huertos urbanos en la Ciudad de México
Para promover el desarrollo sostenible y consolidar a los huertos urbanos como espacios verdes y de interacción, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México creó Huerto Escuelas en los Centros de Cultura Ambiental Acuexcomatl, Ecoguardas y Ylautica. Este proyecto se desarrolla en colaboración con las Secretarías de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO) y de Cultura. Las…
Leer más